Manejo del traumatismo dentario en endodoncia

Descripción del Articulo

Los traumatismos dentoalveolares son lesiones que afectan a los dientes y los tejidos de sostén, incluyendo desde la pérdida de la integridad del diente hasta el desplazamiento total o parcial de su posición anatómica. Actualmente constituyen la segunda causa de atención odontopediátrica después de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Amaral, Yadeizi Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:traumatismo dentario
factores etiológicos
niños
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los traumatismos dentoalveolares son lesiones que afectan a los dientes y los tejidos de sostén, incluyendo desde la pérdida de la integridad del diente hasta el desplazamiento total o parcial de su posición anatómica. Actualmente constituyen la segunda causa de atención odontopediátrica después de la caries. En esta monografía se describirán aspectos esenciales y actuales de los traumatismos dentarios en la dentición primaria y permanente en cuanto a prevalencia e incidencia, clasificación, etiología, factores predisponentes, localización, tipo de lesión, pronóstico el manejo del tratamiento de los mismos. Para esto se ha realizado una búsqueda exhaustiva de la literatura más actualizada de revistas indexadas de alto impacto que contribuirán con el desarrollo del tema y a la vez nos ayudara a la mejor toma de decisiones para el correcto manejo de los traumatismo dentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).