El uso del podcast como herramienta digital para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de 2do de Secundaria del Colegio “Nazareno“ en el 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se explica el proceso de cómo mejoró el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de segundo de secundaria del colegio “Nazareno”, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo – Lima, en el 2023, quienes presentaban un bajo nivel de comprensió n lectora. Los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanyauri Sotelo, Yovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8211
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:educación secundaria
podcast
comprensión de textos
habilidades lingüísticas
creación de contenidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se explica el proceso de cómo mejoró el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de segundo de secundaria del colegio “Nazareno”, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo – Lima, en el 2023, quienes presentaban un bajo nivel de comprensió n lectora. Los estudiantes de segundo se enfocaron en analizar e interpretar textos narrativos e informativos presentados por la docente a través de podcast, destacando las habilidades de los mismos para ordenar sus ideas, responder preguntas y fundamentar sus respuestas con argumentos coherentes, mostrando un buen dominio en la adecuación y organización de la información. Principalmente escucharon podcast de leyendas, novelas literarias y temas de superación personal. La intención de este trabajo, realizado desde el área de Comunicación, busca que los escolares mejoren en la comprensión de textos con el uso de herramientas digitales, y ello logre evidenciarse de manera sostenible, sobre todo en la capacidad de reflexión y evaluación del contenido, poniendo énfasis es la práctica continua del análisis de textos, además de aplicarlo en diversas áreas de su vida, logrando potenciar habilidades lingüísticas, como la expresión oral y la escritura de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).