El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surgió durante el proceso académico en el cual se observó en la Institución Educativa Cibert Uni, los estudiantes en el año 2016 tenían dificultades para desarrollar problemas matemáticos en el curso de aritmética. Para solucionar esa situación y el rendimiento a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florian Capcha, Elvis Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6712
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método Polya
problemas matemáticos
aritmética
resolución de problemas
id UIGV_b920cfaf1b302ec7659d8c1489cbe8a8
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6712
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
title El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
spellingShingle El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
Florian Capcha, Elvis Alvaro
Método Polya
problemas matemáticos
aritmética
resolución de problemas
title_short El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
title_full El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
title_fullStr El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
title_full_unstemmed El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
title_sort El proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017
author Florian Capcha, Elvis Alvaro
author_facet Florian Capcha, Elvis Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aibar Ozejo, Mario Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Florian Capcha, Elvis Alvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Polya
problemas matemáticos
aritmética
resolución de problemas
topic Método Polya
problemas matemáticos
aritmética
resolución de problemas
description El presente trabajo de investigación surgió durante el proceso académico en el cual se observó en la Institución Educativa Cibert Uni, los estudiantes en el año 2016 tenían dificultades para desarrollar problemas matemáticos en el curso de aritmética. Para solucionar esa situación y el rendimiento académico mejore, se planteó utilizar el método Polya para resolver problemas aritméticos, y no considerar a los métodos tradicionales que no propiciaban cabalmente al estudiante un aprendizaje significativo. Aplicando este método los estudiantes lograron afrontar los problemas siguiendo un conjunto de pasos que son: comprender o entender el problema, idear un plan, la ejecución o llevar a la práctica el plan y comprobar finalmente los resultados. La aplicación de los cuatro momentos que plantea Polya, propicia que el estudiante identifique datos e incógnitas, interprete los enunciados de los problemas, destierre el memorismo y adquiera capacidad al resolver problemas. El trabajo desarrollado es de mucha importancia ya que hoy en día algunos docentes que inician su labor profesional no aplican estrategias de resolución de problemas al momento de desarrollar su clase, en algunos casos por falta de conocimiento. La presente investigación aportará una forma de enfocar la resolución de un problema matemático en el curso de aritmética.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T00:42:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T00:42:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6712
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6712
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0971c21f-e759-45b9-8615-ceef33e39fa5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbe89247-ca67-413c-9067-5ad7eb147b69/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/621719bb-d1bc-4706-8779-800bd540a989/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5de4f9bb-7ed1-4eeb-89ac-670cfe4cd99d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16b4c6b5-3341-4def-847f-4938858616f5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/636cffc6-d18c-4c38-b14f-38693f396af9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ca09192-9ddb-4d05-9e41-98b51b8ffcc7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63e4ac37-a921-49cb-a782-271c9bf79b6d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/613c4789-537b-4fc9-9e66-5cd7261334c2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3faa82c-a396-41de-9303-9088bbef8992/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a68a748ba412861319f48b64eef5217
fefb30a2b8d7759066c4d1b309b52164
5079ceafa92bd4af3188f33eb3befd3d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ceaa892711d6c0777266a09487fc7eef
d8d7e03d65b5b50e6123ccb96445150a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e14ac1c39f3cf340e96993542fb81ef4
e14ac1c39f3cf340e96993542fb81ef4
81b845037d1affaaa4ff6ec25cc65567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829157950390272
spelling Aibar Ozejo, Mario EduardoFlorian Capcha, Elvis Alvaro2022-10-27T00:42:37Z2022-10-27T00:42:37Z2022-10-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/6712El presente trabajo de investigación surgió durante el proceso académico en el cual se observó en la Institución Educativa Cibert Uni, los estudiantes en el año 2016 tenían dificultades para desarrollar problemas matemáticos en el curso de aritmética. Para solucionar esa situación y el rendimiento académico mejore, se planteó utilizar el método Polya para resolver problemas aritméticos, y no considerar a los métodos tradicionales que no propiciaban cabalmente al estudiante un aprendizaje significativo. Aplicando este método los estudiantes lograron afrontar los problemas siguiendo un conjunto de pasos que son: comprender o entender el problema, idear un plan, la ejecución o llevar a la práctica el plan y comprobar finalmente los resultados. La aplicación de los cuatro momentos que plantea Polya, propicia que el estudiante identifique datos e incógnitas, interprete los enunciados de los problemas, destierre el memorismo y adquiera capacidad al resolver problemas. El trabajo desarrollado es de mucha importancia ya que hoy en día algunos docentes que inician su labor profesional no aplican estrategias de resolución de problemas al momento de desarrollar su clase, en algunos casos por falta de conocimiento. La presente investigación aportará una forma de enfocar la resolución de un problema matemático en el curso de aritmética.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMétodo Polyaproblemas matemáticosaritméticaresolución de problemasEl proceso de descubrimiento (método Polya) y su aplicación en la solución de problemas aritméticos de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIBERT UNI del distrito de Ate Vitarte, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación secundariaLicenciada en Educación secundariaORIGINALCARATULA_FLORIAN CAPCHA.pdfCARATULA_FLORIAN CAPCHA.pdfapplication/pdf99909https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0971c21f-e759-45b9-8615-ceef33e39fa5/content5a68a748ba412861319f48b64eef5217MD51TRSUFICIENCIA_FLORIAN CAPCHA.pdfTRSUFICIENCIA_FLORIAN CAPCHA.pdfapplication/pdf2270669https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbe89247-ca67-413c-9067-5ad7eb147b69/contentfefb30a2b8d7759066c4d1b309b52164MD52AUTORIZA_FLORIAN CAPCHA.pdfAUTORIZA_FLORIAN CAPCHA.pdfapplication/pdf780697https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/621719bb-d1bc-4706-8779-800bd540a989/content5079ceafa92bd4af3188f33eb3befd3dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5de4f9bb-7ed1-4eeb-89ac-670cfe4cd99d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_FLORIAN CAPCHA.pdf.txtCARATULA_FLORIAN CAPCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain3459https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16b4c6b5-3341-4def-847f-4938858616f5/contentceaa892711d6c0777266a09487fc7eefMD55TRSUFICIENCIA_FLORIAN CAPCHA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_FLORIAN CAPCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain62125https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/636cffc6-d18c-4c38-b14f-38693f396af9/contentd8d7e03d65b5b50e6123ccb96445150aMD57AUTORIZA_FLORIAN CAPCHA.pdf.txtAUTORIZA_FLORIAN CAPCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ca09192-9ddb-4d05-9e41-98b51b8ffcc7/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILCARATULA_FLORIAN CAPCHA.pdf.jpgCARATULA_FLORIAN CAPCHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1591https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63e4ac37-a921-49cb-a782-271c9bf79b6d/contente14ac1c39f3cf340e96993542fb81ef4MD56TRSUFICIENCIA_FLORIAN CAPCHA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_FLORIAN CAPCHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1591https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/613c4789-537b-4fc9-9e66-5cd7261334c2/contente14ac1c39f3cf340e96993542fb81ef4MD58AUTORIZA_FLORIAN CAPCHA.pdf.jpgAUTORIZA_FLORIAN CAPCHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1582https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3faa82c-a396-41de-9303-9088bbef8992/content81b845037d1affaaa4ff6ec25cc65567MD51020.500.11818/6712oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/67122022-10-27 03:02:01.07open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).