Tratamiento fisioterapéutico en lesiones del cartílago articular en la articulación de la cadera y rodilla
Descripción del Articulo
El cartílago articular es un estructura es un tejido con baja densidad celular y predominio de matriz extracelular formada por proteínas colagénicas y no colagénicas. Mide entre 2 y 4 mm. De espesor. En este caso mencionamos dos articulaciones: Cadera, Rodilla, dándole un enfoque anatómico, biomecán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artosis Cadera Rodilla Articulación Hip Knee Articulation |
Sumario: | El cartílago articular es un estructura es un tejido con baja densidad celular y predominio de matriz extracelular formada por proteínas colagénicas y no colagénicas. Mide entre 2 y 4 mm. De espesor. En este caso mencionamos dos articulaciones: Cadera, Rodilla, dándole un enfoque anatómico, biomecánico, terapéutico y dándole un tratamiento fisioterapéutico, mencionando test de evaluación y maniobras. También se describe mucho a la artrosis ya que es una patología muy frecuente en el cartílago articular, mencionado los síntomas, causas, prevención y tratamiento, así mismo dar pautas a nuestros pacientes para brindarles mejor calidad de vida, ya que esta patología es irreversible. El objetivo en el enfoque preventivo de la fisioterapia. La falta de movimiento y de tensiones aplicadas sobre las articulaciones da como resultado rigidez articular. Las recomendaciones son el objetivo principal del tratamiento es aliviar el dolor y el mantenimiento de la capacidad funcional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).