Tratamiento fisioterapéutico en artroplastia de cadera

Descripción del Articulo

En los últimos años, la práctica de artroplastias de cadera se ha incrementado notablemente. Dicho aumento viene motivado principalmente por una mayor longevidad de la población general, los buenos resultados obtenidos en la cirugía protésica y la expansión gradual de sus aplicaciones que se extiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacho Ascayo, Jessica Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Artroplastia de cadera
Rehabilitation
Hip arthroplasty
Descripción
Sumario:En los últimos años, la práctica de artroplastias de cadera se ha incrementado notablemente. Dicho aumento viene motivado principalmente por una mayor longevidad de la población general, los buenos resultados obtenidos en la cirugía protésica y la expansión gradual de sus aplicaciones que se extienden a pacientes cada vez más jóvenes. Se ha puesto énfasis en establecer la importancia del abordaje Fisioterapéutico y los cuidados pre-quirúrgicos en artroplastia de cadera cementada y no cementada para la prevención la luxación, evitar las complicaciones asociadas, enseñar al paciente la deambulación y transferencias, y conseguir la movilidad sin dolor dentro de los límites de precaución. Asimismo para recuperar la fuerza muscular se puede realizar un programa individual de ejercicios específicos de acondicionamiento. El abordaje fisioterapéutico post quirúrgico está dirigido fundamentalmente a evitar complicaciones posteriores a la intervención quirúrgica, acelerar la recuperación y mejorar las actividades de la vida diaria del paciente, así como prevenir nuevas intervenciones de emergencia que, además de aumentar los costos, puede llevar a un mayor riesgo para la vida del paciente. En el caso de la rehabilitación post operatoria, es importante realizarla de forma precoz, recomendándose actualmente para dicho tratamiento, entre otros, la crioterapia local en las primeras 48 horas, la cinesiterapia y la movilización pasiva continúa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).