Adicción a las redes sociales en estudiantes del primer ciclo de psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptivo con diseño no experimental. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de adicción a las redes sociales en estudiantes de una institución particular de Lima Metropolitana, la población estuvo compuesta por 158 estudiantes y la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerdán Cárdenas, Rocío del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales
Estudiantes
Riesgo
Adicción a las redes sociales
Addiction
Social networks
Students
Risk
Addiction social networks
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptivo con diseño no experimental. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de adicción a las redes sociales en estudiantes de una institución particular de Lima Metropolitana, la población estuvo compuesta por 158 estudiantes y la muestra por 112. Para la obtención de datos se aplicó el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS), construido para la población peruana, de Salas y Escurra (2014). Los resultados se obtuvieron usando el programa de Excel y el SPSS 22 presentándose riesgo de adicción a las redes sociales con 61% riesgo leve, 27% riesgo moderado, 1% con riesgo y 11% sin riesgo alguno. Además de presentar riesgo en las tres dimensiones conformadas por: Obsesión por las redes sociales, falta de control personal y uso excesivo, por lo que se procedió a elaborar un programa de intervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).