Proyectos educativos y el enfoque ambientalista en la educación Peruana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito tomar conciencia que en la actualidad el consumo de productos y/o servicios sobrepasan la capacidad de nuestro planeta de absorber todos los desechos que se generan; para ello, es de suma importancia que la educación ambiental se inicie desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiental Hábitos Sensibilidad Reciclaje Residuos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito tomar conciencia que en la actualidad el consumo de productos y/o servicios sobrepasan la capacidad de nuestro planeta de absorber todos los desechos que se generan; para ello, es de suma importancia que la educación ambiental se inicie desde la educación inicial formando hábitos en los niños, mediante la curiosidad, la observación y exploración de su entorno. El desarrollo del presente trabajo se base en tres ejes que justifiquen la necesidad de implementar una educación ambiental. El primer eje desarrolla la necesidad de modificar el plan curricular del colegio al enfoque ambientalista para formar los hábitos indicados. El segundo eje, se menciona en la necesidad de que los padres participen activamente en la educación ambiental, porque la educación inicia desde el hogar. El último eje, indica que la educación ambiental también beneficia económicamente a la institución educativa mediante el reciclaje de los residuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).