Tratamiento oclusal y protésico en implantología
Descripción del Articulo
Las complicaciones o posibles complicaciones que se dan a corto plazo, mediano plazo o largo plazo en la rehabilitación sobre implantes dentales osteointegrados, están relacionados en la mayor parte de veces a la mala oclusión que da el clínico, es decir, a una carga oclusal excesiva, debido a una e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implantes dentales, oclusión, planificación, rehabilitación, prótesis sobre implantes |
id |
UIGV_ad67040dde432ed554bda7e31cca18a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5540 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología |
title |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología |
spellingShingle |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología Bahamonde Centeno, Jesus Antonio Implantes dentales, oclusión, planificación, rehabilitación, prótesis sobre implantes |
title_short |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología |
title_full |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología |
title_fullStr |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología |
title_full_unstemmed |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología |
title_sort |
Tratamiento oclusal y protésico en implantología |
author |
Bahamonde Centeno, Jesus Antonio |
author_facet |
Bahamonde Centeno, Jesus Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Roller, Eduardo Esteban |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bahamonde Centeno, Jesus Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implantes dentales, oclusión, planificación, rehabilitación, prótesis sobre implantes |
topic |
Implantes dentales, oclusión, planificación, rehabilitación, prótesis sobre implantes |
description |
Las complicaciones o posibles complicaciones que se dan a corto plazo, mediano plazo o largo plazo en la rehabilitación sobre implantes dentales osteointegrados, están relacionados en la mayor parte de veces a la mala oclusión que da el clínico, es decir, a una carga oclusal excesiva, debido a una errada planificación y desarrollo del tratamiento. El exceso de la carga oclusal depende de la localización de los contactos oclusales, es por eso que un buen diseño y ajuste oclusal es fundamental para el éxito de las prótesis sobre implantes dentales oseointegrados. Los distintos tipos de prótesis sobre implantes dentales oseintegrados tal como las implantosoportadas (PF 1, PF 2, PF3 y las PR 4) o las mucoimplantosoportadas (PR 5) necesitan de una planificación antes de proceder con el acto quirúrgico, es decir primero se debe de rehabilitar y observar cómo quedará el paciente y posteriormente colocar los implantes dentales, a ese procedimiento se llama “protocolo reverso”. El profesional debe saber prevenir y solucionar las futuras complicaciones, como los desajustes y/o fracturas de los tornillos, fracturas de los pilares protésicos, fracturas de los componentes cerámicos y/o acrílicos, pérdida de hueso peri - implantar, pérdida de tejidos blandos, peri - implantitis, mucositis y la pérdida del implante dental oseointegrado. Es por eso que un paciente ya rehabilitado, no tiene que ser un paciente terminado y olvidado, es la responsabilidad del clínico citar y llamar al paciente para sus controles que dependiendo del caso será a corto plazo o mediano plazo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-22T06:50:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-22T06:50:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5540 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5540 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35ce33bc-6ad8-4714-8551-8a309fe0dac1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/046ca897-e8e7-4c61-8ad1-d5d9a1a71a25/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67809552-85de-4374-8ef9-c31cc1acc2f9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7eac02e-b527-49f7-88b2-5d57240a1336/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64cfcd2f-599b-4a6d-80a1-7b6008535f36/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ea4488c-6878-48f5-ac77-862a153e5810/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d52c7c49-94bf-48e2-9dcb-8f6eb9d4348c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/782ef604-8aac-4a11-a6ab-4cfdb4359f99/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fdfc28e890f352634adba6ed925b5576 b875789edccc744f8fdc081dbbd2c517 b48caa17d33377c2dfc1a1e0a38b4470 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 80204e1575258e1d2eb45f880b350b91 c74b84324e20eed9c173fcae9c241d46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829135577972736 |
spelling |
Pacheco Roller, Eduardo EstebanBahamonde Centeno, Jesus Antonio2021-07-22T06:50:02Z2021-07-22T06:50:02Z2021-07-22https://hdl.handle.net/20.500.11818/5540Las complicaciones o posibles complicaciones que se dan a corto plazo, mediano plazo o largo plazo en la rehabilitación sobre implantes dentales osteointegrados, están relacionados en la mayor parte de veces a la mala oclusión que da el clínico, es decir, a una carga oclusal excesiva, debido a una errada planificación y desarrollo del tratamiento. El exceso de la carga oclusal depende de la localización de los contactos oclusales, es por eso que un buen diseño y ajuste oclusal es fundamental para el éxito de las prótesis sobre implantes dentales oseointegrados. Los distintos tipos de prótesis sobre implantes dentales oseintegrados tal como las implantosoportadas (PF 1, PF 2, PF3 y las PR 4) o las mucoimplantosoportadas (PR 5) necesitan de una planificación antes de proceder con el acto quirúrgico, es decir primero se debe de rehabilitar y observar cómo quedará el paciente y posteriormente colocar los implantes dentales, a ese procedimiento se llama “protocolo reverso”. El profesional debe saber prevenir y solucionar las futuras complicaciones, como los desajustes y/o fracturas de los tornillos, fracturas de los pilares protésicos, fracturas de los componentes cerámicos y/o acrílicos, pérdida de hueso peri - implantar, pérdida de tejidos blandos, peri - implantitis, mucositis y la pérdida del implante dental oseointegrado. Es por eso que un paciente ya rehabilitado, no tiene que ser un paciente terminado y olvidado, es la responsabilidad del clínico citar y llamar al paciente para sus controles que dependiendo del caso será a corto plazo o mediano plazo.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVImplantes dentales, oclusión, planificación, rehabilitación, prótesis sobre implantesTratamiento oclusal y protésico en implantologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadImplantología OralTítulo de segunda especialidad en Implantología Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91109909930997https://orcid.org/0000-0001-5867-621245532314CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35ce33bc-6ad8-4714-8551-8a309fe0dac1/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/046ca897-e8e7-4c61-8ad1-d5d9a1a71a25/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRACADEMICO_BAHAMONDE CENTENO.pdfTRACADEMICO_BAHAMONDE CENTENO.pdfapplication/pdf1769392https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67809552-85de-4374-8ef9-c31cc1acc2f9/contentfdfc28e890f352634adba6ed925b5576MD51AUTORIZA_BAHAMONDE CENTENO.pdfAUTORIZA_BAHAMONDE CENTENO.pdfapplication/pdf429552https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7eac02e-b527-49f7-88b2-5d57240a1336/contentb875789edccc744f8fdc081dbbd2c517MD52TEXTTRACADEMICO_BAHAMONDE CENTENO.pdf.txtTRACADEMICO_BAHAMONDE CENTENO.pdf.txtExtracted texttext/plain68509https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64cfcd2f-599b-4a6d-80a1-7b6008535f36/contentb48caa17d33377c2dfc1a1e0a38b4470MD55AUTORIZA_BAHAMONDE CENTENO.pdf.txtAUTORIZA_BAHAMONDE CENTENO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ea4488c-6878-48f5-ac77-862a153e5810/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_BAHAMONDE CENTENO.pdf.jpgTRACADEMICO_BAHAMONDE CENTENO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1667https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d52c7c49-94bf-48e2-9dcb-8f6eb9d4348c/content80204e1575258e1d2eb45f880b350b91MD56AUTORIZA_BAHAMONDE CENTENO.pdf.jpgAUTORIZA_BAHAMONDE CENTENO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1346https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/782ef604-8aac-4a11-a6ab-4cfdb4359f99/contentc74b84324e20eed9c173fcae9c241d46MD5820.500.11818/5540oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55402025-03-28 16:03:39.272https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).