Planificación del tratamiento
Descripción del Articulo
La planificación del tratamiento en implantología oral es tan o más compleja que la planificación en dientes naturales, pues en implantología trabajamos con dispositivos intraóseos de titanio que carecen de receptores celulares. Eso hace que el éxito del tratamiento dependa de la detallada planifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | planificación, oseointegración, prótesis sobre implantes, biomecánica |
Sumario: | La planificación del tratamiento en implantología oral es tan o más compleja que la planificación en dientes naturales, pues en implantología trabajamos con dispositivos intraóseos de titanio que carecen de receptores celulares. Eso hace que el éxito del tratamiento dependa de la detallada planificación inicial, para que el implante cuando ya esté rehabilitado y sea sometido a las cargas oclusales pueda soportar y distribuir las fuerzas de manera correcta sin mermar al componente periodontal, que a su vez le va a proveer el sostén y la protección al implante. La planificación protésica para la colocación de implantes es un paso fundamental y muy importante para toda la rehabilitación de implantes de un paciente. Cada paciente es diferente, por lo que no existe un protocolo definido para el tratamiento con implantes, ya sea en el número a instalar, como en la posición o en la reconstrucción final del caso, por lo que cada nuevo caso implica una réplica para su ejecución por parte del profesional. Esto conlleva, desde el momento de la selección del paciente adecuado, los diferentes tratados a seguir como el reconocimiento médico, el examen intraoral y extraoral, el soporte de imágenes para un diagnóstico y una adecuada planificación, modelos de estudio, etc. El planeamiento protésico previo a la colocación de los implantes es de vital importancia pues cada estudio va de la mano con el anterior, ayudando, poco a poco, a tener un diagnóstico exacto del paciente; como también evidenciar el pronóstico y observar el resultado final del tratamiento, tratando de cumplir y superar las exigencias de cada paciente que acude a consulta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).