Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda
Descripción del Articulo
La PEEP es una maniobra que evita la caída a cero de la presión de la vía aérea al final de la fase espiratoria, que puede combinarse con cualquier modalidad ventilatoria, ya sea de sustitución total o parcial. La función principal de la PEEP es mantener el reclutamiento de las unidades alveolares c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presión positiva al final de la espiración, titulación de la presión positiva al final de la espiración, monitorización de la presión positiva al final de la espiración, presión positiva al final de la espiración en insuficiencia respiratoria aguda |
| id |
UIGV_abe1ac793515acdc6847bbb357f1f88f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4910 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda |
| title |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda |
| spellingShingle |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda Astudillo Castro, Jennifer Caroline Presión positiva al final de la espiración, titulación de la presión positiva al final de la espiración, monitorización de la presión positiva al final de la espiración, presión positiva al final de la espiración en insuficiencia respiratoria aguda |
| title_short |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda |
| title_full |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda |
| title_fullStr |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda |
| title_full_unstemmed |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda |
| title_sort |
Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda |
| author |
Astudillo Castro, Jennifer Caroline |
| author_facet |
Astudillo Castro, Jennifer Caroline |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farje Napa, Cesar Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astudillo Castro, Jennifer Caroline |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presión positiva al final de la espiración, titulación de la presión positiva al final de la espiración, monitorización de la presión positiva al final de la espiración, presión positiva al final de la espiración en insuficiencia respiratoria aguda |
| topic |
Presión positiva al final de la espiración, titulación de la presión positiva al final de la espiración, monitorización de la presión positiva al final de la espiración, presión positiva al final de la espiración en insuficiencia respiratoria aguda |
| description |
La PEEP es una maniobra que evita la caída a cero de la presión de la vía aérea al final de la fase espiratoria, que puede combinarse con cualquier modalidad ventilatoria, ya sea de sustitución total o parcial. La función principal de la PEEP es mantener el reclutamiento de las unidades alveolares colapsadas o llenas de fluido, produciendo un aumento de la capacidad residual funcional. La presión del sistema respiratorio al final de la espiración con la vía aérea ocluida se cuantifica ocluyendo en forma manual la válvula espiratoria o programando una pausa espiratoria inmediatamente antes de que ocurra la inspiración. En los pacientes con Síndrome de distrés respiratorio agudo, el monitoreo ventilatorio se orienta a comprobar el carácter protector o lesivo de la ventilación mecánica. Se describirán las herramientas de monitoreo que permitan cuantificar de forma independiente la correcta selección del volumen corriente, PEEP y también el error en la interpretación al que podría llevar la influencia de la caja torácica. El manejo fisioterapéutico de la PEEP en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda, tienen como objetivo principal reducir el volumen pulmonar no ventilado, su utilización ocasiona un aumento del volumen pulmonar espiratorio final lo que implica la apertura de las unidades pulmonares colapsadas y la estabilización de las inestables, así también como el incremento de la inflación de las unidades que ya están abiertas, dando lugar a elevación de la PO2 arterial, disminución de la derivación y del riesgo de lesión pulmonar inducida por la ventilación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T17:35:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T17:35:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4910 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4910 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4730673-5ab6-4778-a0e3-d057f9d2e720/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c977f7f2-e5ce-4ff5-8933-449d4d6e07f4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c39bc731-ee7c-4839-8041-08a2fa74d687/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef4c0aba-7627-461b-b8bc-21d86444a077/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a27a5a3-b10e-4dcd-a878-46a306dc82d3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df888297-03a8-4950-9bc6-567f0d340711/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ecd102-24ab-4af9-9c49-fbb0d84ad85a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1cdde6d-5d13-46cc-b860-55f001dbe786/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8d58e018358a958d81367447569b251 4665db7aad0addc56230f9fd1d2e4140 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b5c4483e27fc4b3dbcb3378ce442475e 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 b62b575695e2dc6d080e461ef1c92144 60d5da043ef76f9599f141dbb5f14507 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829063145488384 |
| spelling |
Farje Napa, Cesar AugustoAstudillo Castro, Jennifer Caroline2020-01-30T17:35:21Z2020-01-30T17:35:21Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4910La PEEP es una maniobra que evita la caída a cero de la presión de la vía aérea al final de la fase espiratoria, que puede combinarse con cualquier modalidad ventilatoria, ya sea de sustitución total o parcial. La función principal de la PEEP es mantener el reclutamiento de las unidades alveolares colapsadas o llenas de fluido, produciendo un aumento de la capacidad residual funcional. La presión del sistema respiratorio al final de la espiración con la vía aérea ocluida se cuantifica ocluyendo en forma manual la válvula espiratoria o programando una pausa espiratoria inmediatamente antes de que ocurra la inspiración. En los pacientes con Síndrome de distrés respiratorio agudo, el monitoreo ventilatorio se orienta a comprobar el carácter protector o lesivo de la ventilación mecánica. Se describirán las herramientas de monitoreo que permitan cuantificar de forma independiente la correcta selección del volumen corriente, PEEP y también el error en la interpretación al que podría llevar la influencia de la caja torácica. El manejo fisioterapéutico de la PEEP en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda, tienen como objetivo principal reducir el volumen pulmonar no ventilado, su utilización ocasiona un aumento del volumen pulmonar espiratorio final lo que implica la apertura de las unidades pulmonares colapsadas y la estabilización de las inestables, así también como el incremento de la inflación de las unidades que ya están abiertas, dando lugar a elevación de la PO2 arterial, disminución de la derivación y del riesgo de lesión pulmonar inducida por la ventilación.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPresión positiva al final de la espiración, titulación de la presión positiva al final de la espiración, monitorización de la presión positiva al final de la espiración, presión positiva al final de la espiración en insuficiencia respiratoria agudaImportancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria agudainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_ASTUDILLO CASTRO.pdfTRSUFICIENCIA_ASTUDILLO CASTRO.pdfapplication/pdf1217841https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4730673-5ab6-4778-a0e3-d057f9d2e720/contentf8d58e018358a958d81367447569b251MD51AUTORIZA_ASTUDILLO CASTRO.pdfAUTORIZA_ASTUDILLO CASTRO.pdfapplication/pdf96129https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c977f7f2-e5ce-4ff5-8933-449d4d6e07f4/content4665db7aad0addc56230f9fd1d2e4140MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c39bc731-ee7c-4839-8041-08a2fa74d687/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef4c0aba-7627-461b-b8bc-21d86444a077/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.txtTRSUFICIENCIA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain86308https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a27a5a3-b10e-4dcd-a878-46a306dc82d3/contentb5c4483e27fc4b3dbcb3378ce442475eMD55AUTORIZA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.txtAUTORIZA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df888297-03a8-4950-9bc6-567f0d340711/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1468https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ecd102-24ab-4af9-9c49-fbb0d84ad85a/contentb62b575695e2dc6d080e461ef1c92144MD56AUTORIZA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.jpgAUTORIZA_ASTUDILLO CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1625https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1cdde6d-5d13-46cc-b860-55f001dbe786/content60d5da043ef76f9599f141dbb5f14507MD5820.500.11818/4910oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49102020-01-31 03:02:04.601https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).