Importancia de la fisioterapia respiratoria en la titulación y monitoreo de PEEP en insuficiencia respiratoria aguda
Descripción del Articulo
La PEEP es una maniobra que evita la caída a cero de la presión de la vía aérea al final de la fase espiratoria, que puede combinarse con cualquier modalidad ventilatoria, ya sea de sustitución total o parcial. La función principal de la PEEP es mantener el reclutamiento de las unidades alveolares c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presión positiva al final de la espiración, titulación de la presión positiva al final de la espiración, monitorización de la presión positiva al final de la espiración, presión positiva al final de la espiración en insuficiencia respiratoria aguda |
| Sumario: | La PEEP es una maniobra que evita la caída a cero de la presión de la vía aérea al final de la fase espiratoria, que puede combinarse con cualquier modalidad ventilatoria, ya sea de sustitución total o parcial. La función principal de la PEEP es mantener el reclutamiento de las unidades alveolares colapsadas o llenas de fluido, produciendo un aumento de la capacidad residual funcional. La presión del sistema respiratorio al final de la espiración con la vía aérea ocluida se cuantifica ocluyendo en forma manual la válvula espiratoria o programando una pausa espiratoria inmediatamente antes de que ocurra la inspiración. En los pacientes con Síndrome de distrés respiratorio agudo, el monitoreo ventilatorio se orienta a comprobar el carácter protector o lesivo de la ventilación mecánica. Se describirán las herramientas de monitoreo que permitan cuantificar de forma independiente la correcta selección del volumen corriente, PEEP y también el error en la interpretación al que podría llevar la influencia de la caja torácica. El manejo fisioterapéutico de la PEEP en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda, tienen como objetivo principal reducir el volumen pulmonar no ventilado, su utilización ocasiona un aumento del volumen pulmonar espiratorio final lo que implica la apertura de las unidades pulmonares colapsadas y la estabilización de las inestables, así también como el incremento de la inflación de las unidades que ya están abiertas, dando lugar a elevación de la PO2 arterial, disminución de la derivación y del riesgo de lesión pulmonar inducida por la ventilación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).