Desarrollo psicomotriz en estudiantes del nivel inicial de 3 a 5 años de la institución educativa N° 0035 Nuestra Señora de la Visitación- Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar el nivel de desarrollo psicomotriz en niños de la I.E. N°0035 Nuestra Señora de la Visitación. El diseño de la investigación fue cuantitativo no experimental de tipo transversal a nivel descriptivo; la muestra estuvo conformada por 50 n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad Desarrollo motriz Niños Coordinación Lenguaje Motricity Motor development Children Coordination Language |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar el nivel de desarrollo psicomotriz en niños de la I.E. N°0035 Nuestra Señora de la Visitación. El diseño de la investigación fue cuantitativo no experimental de tipo transversal a nivel descriptivo; la muestra estuvo conformada por 50 niños de entre 3 a 5 años de edad. El instrumento que se utilizó fue el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de las autoras Haeussler y Marchant (2009), adaptada a la población peruana por Gastiaburú (2012). Los resultados mostraron que el 44% de niños tenían un desarrollo psicomotriz normal en relación a su edad, el 34% retraso y finalmente el 22% en riesgo. Donde al tomar en cuenta los puntajes del nivel de retraso y riesgo; se elaboró un programa de intervención, enfocada en la dimensión de Lenguaje, ya que se encontró un mayor nivel de retraso |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).