Uso de Matific para la resolución de problemas matemáticos en niños de ocho años de la “I.E.P. Independencia del distrito de Miraflores - Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia tuvo como objetivo determinar la efectividad del uso de Matific para la mejora de la resolución de problemas matemáticos en niños de ocho años de la I.E.P. Independencia del Distrito de Miraflores – Lima, empleando un enfoque metodológico no experimental y descriptivo, la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Chacon, Carmen Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7965
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gamificación
Matific
primaria
resolución de problemas matemáticos
personalización del aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia tuvo como objetivo determinar la efectividad del uso de Matific para la mejora de la resolución de problemas matemáticos en niños de ocho años de la I.E.P. Independencia del Distrito de Miraflores – Lima, empleando un enfoque metodológico no experimental y descriptivo, la investigación utilizó métodos cuantitativos para recopilar y analizar datos. La propuesta de solución consistió en implementar Matific para mejorar las habilidades de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes. Se administraron cuestionarios a 41 estudiantes y 3 docentes para evaluar su desempeño después de utilizar Matific. Los resultados demostraron un impacto positivo significativo en la competencia de los estudiantes para resolver problemas. Así, 73,2% de los estudiantes alcanzó un dominio destacado, el 17,1% alcanzó el nivel esperado, y el 9,8% se encontraba en fase de desarrollo. Asimismo, los tipos específicos de problemas mostraron tasas de logros destacados, con un 82,9% en problemas de combinación, un 90,2% en problemas de cambio, un 87,8% en problemas de comparación y un 75,6% en problemas de igualación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).