Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación del programa de dominio cognitivo mediante las propiedades textuales de cohesión y coherencia en la Comprensión Lectora de los estudiantes de pregrado de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Servelión, Emilia Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa de dominio cognitivo
comprensión lectora
id UIGV_93653ad892f125208fa5f7da2f482340
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5732
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
spellingShingle Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Aybar Servelión, Emilia Amparo
programa de dominio cognitivo
comprensión lectora
title_short Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_full Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_fullStr Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_full_unstemmed Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_sort Aplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
author Aybar Servelión, Emilia Amparo
author_facet Aybar Servelión, Emilia Amparo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jordán Campos, Martha Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Aybar Servelión, Emilia Amparo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv programa de dominio cognitivo
comprensión lectora
topic programa de dominio cognitivo
comprensión lectora
description La tesis tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación del programa de dominio cognitivo mediante las propiedades textuales de cohesión y coherencia en la Comprensión Lectora de los estudiantes de pregrado de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.El enfoque de investigación fue cuantitativo. Se observó la incidencia numérica en el logro de los resultados. Asimismo, se experimentó con el programa cognitivo de cohesión y coherencia directamente en el grupo experimental. El método fue experimental,precisamente porque se manipuló la variable independiente causal (X) para obtener resultados óptimos en la variable efecto (Y) con rasgos significativos. El diseño de la investigación fue de grupos intactos, experimental y de control. La población fue de 95 estudiantes; la muestra de 36, de muestreo No probabilístico intencionado: 17 experimental y 19 de control. Los instrumentos usados: cuestionario de selección múltiple validado por juicio de 3 expertos en Lengua y Literatura y capacitadores de Comunicación del MINEDU. La prueba estadística que se utilizó fue la prueba t para dos muestras independientes (grupo experimental y grupo de control), con la prueba no paramétrica U de Mann Whitney. Como resultados se concluye que la aplicación del programa de dominio cognitivo mediante las propiedades textuales cohesión y coherencia influyen significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe, verificadas con la diferencia de rangos de la prueba Mann-Whitney para el pre y post test que pasa de 0,45 a 18,0, con un nivel de confianza del 95%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-14T19:23:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-14T19:23:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5732
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75973a3c-a933-45a0-a98c-fcf285a73884/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fee63eb-84fe-4a79-a425-85186db7243f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd505825-7162-4880-b60d-1d612b48bc4e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bcb1a2a-cba4-47bd-aaa7-b5b5d3cc7b07/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/147fd632-f71e-4a49-961b-46bd53a6cdb3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59c04962-2569-46e1-aac4-084844934a1c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f733173-7adf-4120-aea6-78e799f87e69/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5634e34-576e-4592-8a47-fb35bac9d2ea/content
bitstream.checksum.fl_str_mv dd1eb2a29e91aabff8a00916e7e14ab7
acf9a289329f2b832386723565786c69
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
907ae33cbface1c8d59a7126f42cde68
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
0ac4f30f2a0fc1090e624ec90cf3b0f8
d0affb0cb9eb2057e634ac480a284cc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146716799893504
spelling Jordán Campos, Martha AliciaAybar Servelión, Emilia Amparo2021-12-14T19:23:12Z2021-12-14T19:23:12Z2021-12-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/5732La tesis tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación del programa de dominio cognitivo mediante las propiedades textuales de cohesión y coherencia en la Comprensión Lectora de los estudiantes de pregrado de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.El enfoque de investigación fue cuantitativo. Se observó la incidencia numérica en el logro de los resultados. Asimismo, se experimentó con el programa cognitivo de cohesión y coherencia directamente en el grupo experimental. El método fue experimental,precisamente porque se manipuló la variable independiente causal (X) para obtener resultados óptimos en la variable efecto (Y) con rasgos significativos. El diseño de la investigación fue de grupos intactos, experimental y de control. La población fue de 95 estudiantes; la muestra de 36, de muestreo No probabilístico intencionado: 17 experimental y 19 de control. Los instrumentos usados: cuestionario de selección múltiple validado por juicio de 3 expertos en Lengua y Literatura y capacitadores de Comunicación del MINEDU. La prueba estadística que se utilizó fue la prueba t para dos muestras independientes (grupo experimental y grupo de control), con la prueba no paramétrica U de Mann Whitney. Como resultados se concluye que la aplicación del programa de dominio cognitivo mediante las propiedades textuales cohesión y coherencia influyen significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe, verificadas con la diferencia de rangos de la prueba Mann-Whitney para el pre y post test que pasa de 0,45 a 18,0, con un nivel de confianza del 95%.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVprograma de dominio cognitivocomprensión lectoraAplicación del programa de dominio cognitivo en la compresión lectora de los estudiantes de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUORIGINALTESIS_AYBAR SERVELIÓN.pdfTESIS_AYBAR SERVELIÓN.pdfapplication/pdf2667553https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75973a3c-a933-45a0-a98c-fcf285a73884/contentdd1eb2a29e91aabff8a00916e7e14ab7MD51AUTORIZA_AYBAR SERVELIÓN.pdfAUTORIZA_AYBAR SERVELIÓN.pdfapplication/pdf268014https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fee63eb-84fe-4a79-a425-85186db7243f/contentacf9a289329f2b832386723565786c69MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd505825-7162-4880-b60d-1d612b48bc4e/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bcb1a2a-cba4-47bd-aaa7-b5b5d3cc7b07/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_AYBAR SERVELIÓN.pdf.txtTESIS_AYBAR SERVELIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain256553https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/147fd632-f71e-4a49-961b-46bd53a6cdb3/content907ae33cbface1c8d59a7126f42cde68MD55AUTORIZA_AYBAR SERVELIÓN.pdf.txtAUTORIZA_AYBAR SERVELIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59c04962-2569-46e1-aac4-084844934a1c/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_AYBAR SERVELIÓN.pdf.jpgTESIS_AYBAR SERVELIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1397https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f733173-7adf-4120-aea6-78e799f87e69/content0ac4f30f2a0fc1090e624ec90cf3b0f8MD56AUTORIZA_AYBAR SERVELIÓN.pdf.jpgAUTORIZA_AYBAR SERVELIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1761https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5634e34-576e-4592-8a47-fb35bac9d2ea/contentd0affb0cb9eb2057e634ac480a284cc9MD5820.500.11818/5732oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/57322025-11-10 15:39:43.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.860613
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).