Cuidados de enfermería a un paciente con cetoacidosis diabética en estado critico atendido en el servicio de UCI adultos del Hospital de Emergencia de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

La cetoacidosis diabética es una afección de riesgo a la vida y afecta a personas con diabetes. El presente trabajo hace uso del proceso de atención de enfermería, cuyo objetivo es brindar un cuidado integral del paciente. El tipo fue un estudio de caso clínico, paciente de 60 años, del servicio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuzunaga Rodriguez, Patricia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Cetoacidosis Diabética
Proceso de Enfermería
Descripción
Sumario:La cetoacidosis diabética es una afección de riesgo a la vida y afecta a personas con diabetes. El presente trabajo hace uso del proceso de atención de enfermería, cuyo objetivo es brindar un cuidado integral del paciente. El tipo fue un estudio de caso clínico, paciente de 60 años, del servicio de la unidad de cuidados intensivos; se utilizó la técnica como técnica la observación, la entrevista y la revisión documentaria (la historia clínica); el instrumento fue el marco de valoración por dominios. Según los dominios afectados, están el dominio de nutrición, dominio de eliminación e intercambio, y dominio de seguridad y protección Frente a los problemas identificados y los diagnósticos priorizados se planteó un plan de cuidados de enfermería, se ejecutaron y se evaluó la calidad del cuidado brindado al paciente. Para ello, se aplicó el proceso de atención de enfermería con las cinco etapas: Valoración, Diagnostico, Planeación, ejecución y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).