Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo propone una reestructuración organizacional para una empresa, mediante un organigrama eficiente y funcional, así como la descripción de los nuevos roles y responsabilidades de cada uno de los empleados. Esta propuesta se debe a que la empresa no cuenta con una persona adecuada en cada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Arce, Cesar Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7942
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reestructuración organizacional
Organigrama
Perfil de puestos
Cadena de mando
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UIGV_88dc9df1f6f25e32b5ae65bc9e99b1d7
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7942
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
title Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
spellingShingle Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
Rodriguez Arce, Cesar Elías
Reestructuración organizacional
Organigrama
Perfil de puestos
Cadena de mando
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
title_full Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
title_fullStr Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
title_full_unstemmed Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
title_sort Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023
author Rodriguez Arce, Cesar Elías
author_facet Rodriguez Arce, Cesar Elías
author_role author
dc.contributor.editor.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Muñoz, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Arce, Cesar Elías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reestructuración organizacional
Organigrama
Perfil de puestos
Cadena de mando
Procesos
topic Reestructuración organizacional
Organigrama
Perfil de puestos
Cadena de mando
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este trabajo propone una reestructuración organizacional para una empresa, mediante un organigrama eficiente y funcional, así como la descripción de los nuevos roles y responsabilidades de cada uno de los empleados. Esta propuesta se debe a que la empresa no cuenta con una persona adecuada en cada puesto de trabajo, lo que perjudicó a la organización en la eficiencia y eficacia de su operaciones. Por ello se realizó un análisis para poder identificar el problema principal, evidenciando que la empresa en cuestión presentaba un modelo de organización confuso y caótico, lo que generó problemas de comunicación y colaboración entre los empleados. Además, el personal no conocía con claridad sus funciones y responsabilidades, lo que conllevó a problemas de rendimiento y a falta de motivación. La empresa también presentaba una compleja red de procesos, sin una línea clara de responsabilidades y autoridades. Con todo ello claro pudimos conocer que puntos de mejora se pueden determinar, de qué manera una mejora en el proceso incidiría en una mejor gestión del área de operaciones y como se realizaría la implementación del nuevo organigrama, así como las funciones del personal. Así mismo la metodología empleada inició con una secuencia de análisis de Lewin, que consiste en tres fases: diagnóstico, diseño e implementación. De lo analizado se decidió utilizar el modelo orgánico de Mintzberg como enfoque para el nuevo organigrama, el cual nos llevó a cumplir con los objetivos trazados, mejora concluyendo así la necesidad de una propuesta de mejora del proceso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T20:09:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T20:09:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7942
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdf6ea58-593b-48ea-96cd-1a286d168198/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a250a2b-0799-4dec-a806-306b7c9acb3a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9ecf9d1-5665-4a5a-afa6-fa1f795c5822/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2b1b271-2797-43a0-8a73-b4ef70503d19/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dea573b-0d0e-47d3-aa8b-80ccc006f98a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caf71870-6bc0-4bb6-9087-80e28aedf362/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbcda101-0451-4fbc-b397-a347b021e04d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/675ec3bc-9c03-4b75-abc9-8e11f95103ac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d51a0c2e-570d-4efb-9730-d6b2132267b7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24d0629b-52cd-4c71-8d7a-fac8c4692bed/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef0e8ea4-ee77-4c1a-a046-aac3b055d5b0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/349e23d0-564a-461a-a154-d3f1c91c2b9a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca5aac97-c547-4983-94b3-ee85722742d4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58545c33-691d-40d5-9ec6-4eeec3eabbf6/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b3cc6f0b29969d7e3b50335d4c29bc53
ed5ef6b3adf75fe45a6edd53465f7720
44f4822f043ed3003dcd15506f118934
c415f7282526279faadd5cc4ed81bad5
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a717d517f2034c3d447a4a6639f378d5
832bbcb2e2af67f41e763bdb06e58a7e
1989ebf1650fc2c85395dfd7ae23de80
efef7ba28539f84b80e31ee3e618cc22
48ecdd2fe2abae0713ac9d812546d6ba
48ecdd2fe2abae0713ac9d812546d6ba
f5e7107703b6616647283028bf687022
7c95085d75dd19f5799b3062f11e9297
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829154956705792
spelling Muñoz Muñoz, RicardoRodriguez Arce, Cesar ElíasUniversidad Inca Garcilaso de la Vega2024-03-07T20:09:01Z2024-03-07T20:09:01Z2024-03-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/7942Este trabajo propone una reestructuración organizacional para una empresa, mediante un organigrama eficiente y funcional, así como la descripción de los nuevos roles y responsabilidades de cada uno de los empleados. Esta propuesta se debe a que la empresa no cuenta con una persona adecuada en cada puesto de trabajo, lo que perjudicó a la organización en la eficiencia y eficacia de su operaciones. Por ello se realizó un análisis para poder identificar el problema principal, evidenciando que la empresa en cuestión presentaba un modelo de organización confuso y caótico, lo que generó problemas de comunicación y colaboración entre los empleados. Además, el personal no conocía con claridad sus funciones y responsabilidades, lo que conllevó a problemas de rendimiento y a falta de motivación. La empresa también presentaba una compleja red de procesos, sin una línea clara de responsabilidades y autoridades. Con todo ello claro pudimos conocer que puntos de mejora se pueden determinar, de qué manera una mejora en el proceso incidiría en una mejor gestión del área de operaciones y como se realizaría la implementación del nuevo organigrama, así como las funciones del personal. Así mismo la metodología empleada inició con una secuencia de análisis de Lewin, que consiste en tres fases: diagnóstico, diseño e implementación. De lo analizado se decidió utilizar el modelo orgánico de Mintzberg como enfoque para el nuevo organigrama, el cual nos llevó a cumplir con los objetivos trazados, mejora concluyendo así la necesidad de una propuesta de mejora del proceso.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVReestructuración organizacionalOrganigramaPerfil de puestosCadena de mandoProcesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026https://orcid.org/0000-0002-1768-065045286809ORIGINALCARATULA RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdfCARATULA RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdfapplication/pdf97731https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdf6ea58-593b-48ea-96cd-1a286d168198/contentb3cc6f0b29969d7e3b50335d4c29bc53MD51TSP RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdfTSP RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdfapplication/pdf569885https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a250a2b-0799-4dec-a806-306b7c9acb3a/contented5ef6b3adf75fe45a6edd53465f7720MD52AUTORIZACION RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdfAUTORIZACION RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdfapplication/pdf160095https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9ecf9d1-5665-4a5a-afa6-fa1f795c5822/content44f4822f043ed3003dcd15506f118934MD53TURNITIN RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdfTURNITIN RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdfapplication/pdf9523969https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2b1b271-2797-43a0-8a73-b4ef70503d19/contentc415f7282526279faadd5cc4ed81bad5MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dea573b-0d0e-47d3-aa8b-80ccc006f98a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caf71870-6bc0-4bb6-9087-80e28aedf362/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.txtCARATULA RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.txtExtracted texttext/plain4366https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbcda101-0451-4fbc-b397-a347b021e04d/contenta717d517f2034c3d447a4a6639f378d5MD57TSP RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.txtTSP RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.txtExtracted texttext/plain79435https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/675ec3bc-9c03-4b75-abc9-8e11f95103ac/content832bbcb2e2af67f41e763bdb06e58a7eMD59AUTORIZACION RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.txtAUTORIZACION RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain2012https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d51a0c2e-570d-4efb-9730-d6b2132267b7/content1989ebf1650fc2c85395dfd7ae23de80MD511TURNITIN RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.txtTURNITIN RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain5192https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24d0629b-52cd-4c71-8d7a-fac8c4692bed/contentefef7ba28539f84b80e31ee3e618cc22MD513THUMBNAILCARATULA RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.jpgCARATULA RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1389https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef0e8ea4-ee77-4c1a-a046-aac3b055d5b0/content48ecdd2fe2abae0713ac9d812546d6baMD58TSP RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.jpgTSP RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1389https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/349e23d0-564a-461a-a154-d3f1c91c2b9a/content48ecdd2fe2abae0713ac9d812546d6baMD510AUTORIZACION RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.jpgAUTORIZACION RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1608https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca5aac97-c547-4983-94b3-ee85722742d4/contentf5e7107703b6616647283028bf687022MD512TURNITIN RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.jpgTURNITIN RODRIGUEZ ARCE CESAR ELIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1256https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58545c33-691d-40d5-9ec6-4eeec3eabbf6/content7c95085d75dd19f5799b3062f11e9297MD51420.500.11818/7942oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/79422025-05-09 17:09:51.044https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).