Propuesta de reestructuración organizacional para una MYPE de alimentos en Lima Metropolitana 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo propone una reestructuración organizacional para una empresa, mediante un organigrama eficiente y funcional, así como la descripción de los nuevos roles y responsabilidades de cada uno de los empleados. Esta propuesta se debe a que la empresa no cuenta con una persona adecuada en cada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Arce, Cesar Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7942
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reestructuración organizacional
Organigrama
Perfil de puestos
Cadena de mando
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo propone una reestructuración organizacional para una empresa, mediante un organigrama eficiente y funcional, así como la descripción de los nuevos roles y responsabilidades de cada uno de los empleados. Esta propuesta se debe a que la empresa no cuenta con una persona adecuada en cada puesto de trabajo, lo que perjudicó a la organización en la eficiencia y eficacia de su operaciones. Por ello se realizó un análisis para poder identificar el problema principal, evidenciando que la empresa en cuestión presentaba un modelo de organización confuso y caótico, lo que generó problemas de comunicación y colaboración entre los empleados. Además, el personal no conocía con claridad sus funciones y responsabilidades, lo que conllevó a problemas de rendimiento y a falta de motivación. La empresa también presentaba una compleja red de procesos, sin una línea clara de responsabilidades y autoridades. Con todo ello claro pudimos conocer que puntos de mejora se pueden determinar, de qué manera una mejora en el proceso incidiría en una mejor gestión del área de operaciones y como se realizaría la implementación del nuevo organigrama, así como las funciones del personal. Así mismo la metodología empleada inició con una secuencia de análisis de Lewin, que consiste en tres fases: diagnóstico, diseño e implementación. De lo analizado se decidió utilizar el modelo orgánico de Mintzberg como enfoque para el nuevo organigrama, el cual nos llevó a cumplir con los objetivos trazados, mejora concluyendo así la necesidad de una propuesta de mejora del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).