Tratamiento rehabilitador en adulto mayor
Descripción del Articulo
El envejecimiento es un proceso natural de toda persona, que conlleva cambios significativos a nivel funcional-estructural; la calidad de este proceso dependerá de la calidad de vida en su etapa joven, la buena alimentación, el ejercicio físico, y claro, el consumo de sustancias que lo predisponen a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | geriatría adulto mayor fisiología funcionalidad capacidad funcional |
id |
UIGV_857cd7574da0de264d8a9a81104dd067 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6187 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor |
title |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor |
spellingShingle |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor Suarez Hernandez, Claudia Marcela geriatría adulto mayor fisiología funcionalidad capacidad funcional |
title_short |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor |
title_full |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor |
title_fullStr |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor |
title_full_unstemmed |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor |
title_sort |
Tratamiento rehabilitador en adulto mayor |
author |
Suarez Hernandez, Claudia Marcela |
author_facet |
Suarez Hernandez, Claudia Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Martínez, Marx Engels |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Hernandez, Claudia Marcela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
geriatría adulto mayor fisiología funcionalidad capacidad funcional |
topic |
geriatría adulto mayor fisiología funcionalidad capacidad funcional |
description |
El envejecimiento es un proceso natural de toda persona, que conlleva cambios significativos a nivel funcional-estructural; la calidad de este proceso dependerá de la calidad de vida en su etapa joven, la buena alimentación, el ejercicio físico, y claro, el consumo de sustancias que lo predisponen a comorbilidades, como es el caso del consumo del tabaco, alcohol, alimentación alta en grasas saturadas, pueden ser causantes de enfermedades como insuficiencia cardiaca , sobrepeso , diabetes, insuficiencia urinaria; y también se puede alterar la cognición , como la memoria, orientación y todos los sistemas del organismo como es del caso del sistema cardiovascular en el cual existe una disminución del gasto cardiaco; además de la estructura ósea de la caja torácica se rígidiza disminuyendo la amplexación pulmonar. A nivel musculoesquelético se produce la sarcopenia o disminución de la masa muscular; las articulaciones, tendones y ligamentos son afectados por la disminución del colágeno y su capacidad flexora. Por tales razones, las pruebas dirigidas a la evaluación de la capacidad funcional son un instrumento imprescindible para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos en la salud del adulto mayor. Mediante estas pruebas se puede saber si el paciente puede cuidar de sí mismo, si está consciente de lo que sucede en su entorno, o si padece de depresión o ansiedad. La actividad física posibilita evitar enfermedades que son desencadenadas por una vida sedentaria; y con los cuidados en la buena alimentación y atención sicológica, respectivamente, se evitan el deterioro físico por desnutrición y situaciones de estrés emocional: Es por ello que el presente estudio se presenta un tratamiento rehabilitador integral, en el cual diversas disciplinas de la salud intervienen para posibilitar un envejecimiento saludable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-30T01:29:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-30T01:29:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6187 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6187 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18164b02-859d-44a1-a10c-31af281c8afd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed03e7f-1c88-4913-8d34-6d80c559e2f2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa69271a-3f2b-4571-89ae-c66612b4ef46/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2ae4098-91bd-4cdf-a6a3-a69a8804dbf3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca9f2d4c-9cb5-47b3-8d7f-922c4eb719c6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/380304aa-0e35-49e8-8522-43fc7070994c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f69f0292-b938-46a1-9692-f1203c80d77f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc36d896-0f14-415d-aff2-b926ccd6fa3f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
298393d233fdce8da418c01ef8a4d2a3 f203eeb32fd14ee0d67bb06b8efbfe13 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67d0885a109a5e13420c11605c093ecc a0603fd2222d16891beae56f144d2b43 14e13f8fefddb062c2cca8f25894cee9 42ead707a8e4482f3d6ea023f486e2c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829200081125376 |
spelling |
Morales Martínez, Marx EngelsSuarez Hernandez, Claudia Marcela2022-04-30T01:29:22Z2022-04-30T01:29:22Z2022-04-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/6187El envejecimiento es un proceso natural de toda persona, que conlleva cambios significativos a nivel funcional-estructural; la calidad de este proceso dependerá de la calidad de vida en su etapa joven, la buena alimentación, el ejercicio físico, y claro, el consumo de sustancias que lo predisponen a comorbilidades, como es el caso del consumo del tabaco, alcohol, alimentación alta en grasas saturadas, pueden ser causantes de enfermedades como insuficiencia cardiaca , sobrepeso , diabetes, insuficiencia urinaria; y también se puede alterar la cognición , como la memoria, orientación y todos los sistemas del organismo como es del caso del sistema cardiovascular en el cual existe una disminución del gasto cardiaco; además de la estructura ósea de la caja torácica se rígidiza disminuyendo la amplexación pulmonar. A nivel musculoesquelético se produce la sarcopenia o disminución de la masa muscular; las articulaciones, tendones y ligamentos son afectados por la disminución del colágeno y su capacidad flexora. Por tales razones, las pruebas dirigidas a la evaluación de la capacidad funcional son un instrumento imprescindible para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos en la salud del adulto mayor. Mediante estas pruebas se puede saber si el paciente puede cuidar de sí mismo, si está consciente de lo que sucede en su entorno, o si padece de depresión o ansiedad. La actividad física posibilita evitar enfermedades que son desencadenadas por una vida sedentaria; y con los cuidados en la buena alimentación y atención sicológica, respectivamente, se evitan el deterioro físico por desnutrición y situaciones de estrés emocional: Es por ello que el presente estudio se presenta un tratamiento rehabilitador integral, en el cual diversas disciplinas de la salud intervienen para posibilitar un envejecimiento saludable.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVgeriatríaadulto mayorfisiologíafuncionalidadcapacidad funcionalTratamiento rehabilitador en adulto mayorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTSP SUAREZ HERNANDEZ.pdfTSP SUAREZ HERNANDEZ.pdfapplication/pdf1105922https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18164b02-859d-44a1-a10c-31af281c8afd/content298393d233fdce8da418c01ef8a4d2a3MD51Autoriza SUAREZ HERNANDEZ.pdfAutoriza SUAREZ HERNANDEZ.pdfapplication/pdf143175https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed03e7f-1c88-4913-8d34-6d80c559e2f2/contentf203eeb32fd14ee0d67bb06b8efbfe13MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa69271a-3f2b-4571-89ae-c66612b4ef46/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2ae4098-91bd-4cdf-a6a3-a69a8804dbf3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTSP SUAREZ HERNANDEZ.pdf.txtTSP SUAREZ HERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain73040https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca9f2d4c-9cb5-47b3-8d7f-922c4eb719c6/content67d0885a109a5e13420c11605c093eccMD55Autoriza SUAREZ HERNANDEZ.pdf.txtAutoriza SUAREZ HERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1514https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/380304aa-0e35-49e8-8522-43fc7070994c/contenta0603fd2222d16891beae56f144d2b43MD57THUMBNAILTSP SUAREZ HERNANDEZ.pdf.jpgTSP SUAREZ HERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1548https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f69f0292-b938-46a1-9692-f1203c80d77f/content14e13f8fefddb062c2cca8f25894cee9MD56Autoriza SUAREZ HERNANDEZ.pdf.jpgAutoriza SUAREZ HERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1409https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc36d896-0f14-415d-aff2-b926ccd6fa3f/content42ead707a8e4482f3d6ea023f486e2c9MD5820.500.11818/6187oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61872022-05-23 20:27:11.846https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).