Tratamiento rehabilitador en adulto mayor
Descripción del Articulo
El envejecimiento es un proceso natural de toda persona, que conlleva cambios significativos a nivel funcional-estructural; la calidad de este proceso dependerá de la calidad de vida en su etapa joven, la buena alimentación, el ejercicio físico, y claro, el consumo de sustancias que lo predisponen a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | geriatría adulto mayor fisiología funcionalidad capacidad funcional |
Sumario: | El envejecimiento es un proceso natural de toda persona, que conlleva cambios significativos a nivel funcional-estructural; la calidad de este proceso dependerá de la calidad de vida en su etapa joven, la buena alimentación, el ejercicio físico, y claro, el consumo de sustancias que lo predisponen a comorbilidades, como es el caso del consumo del tabaco, alcohol, alimentación alta en grasas saturadas, pueden ser causantes de enfermedades como insuficiencia cardiaca , sobrepeso , diabetes, insuficiencia urinaria; y también se puede alterar la cognición , como la memoria, orientación y todos los sistemas del organismo como es del caso del sistema cardiovascular en el cual existe una disminución del gasto cardiaco; además de la estructura ósea de la caja torácica se rígidiza disminuyendo la amplexación pulmonar. A nivel musculoesquelético se produce la sarcopenia o disminución de la masa muscular; las articulaciones, tendones y ligamentos son afectados por la disminución del colágeno y su capacidad flexora. Por tales razones, las pruebas dirigidas a la evaluación de la capacidad funcional son un instrumento imprescindible para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos en la salud del adulto mayor. Mediante estas pruebas se puede saber si el paciente puede cuidar de sí mismo, si está consciente de lo que sucede en su entorno, o si padece de depresión o ansiedad. La actividad física posibilita evitar enfermedades que son desencadenadas por una vida sedentaria; y con los cuidados en la buena alimentación y atención sicológica, respectivamente, se evitan el deterioro físico por desnutrición y situaciones de estrés emocional: Es por ello que el presente estudio se presenta un tratamiento rehabilitador integral, en el cual diversas disciplinas de la salud intervienen para posibilitar un envejecimiento saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).