Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue estudiar las anomalías dentarias y relacionarlas al género, en radiografías panorámicas digitales en un centro radiológico en el año 2018. Materiales y métodos: En nuestra investigación aplicamos metodología de tipo observacional, retrospectivo y transversal. N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreras Murillo, Lorena Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías dentarias
Radiografía panorámica
id UIGV_825a7fcd3286a87018747eeac7569349
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4732
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
title Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
spellingShingle Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
Carreras Murillo, Lorena Carla
Anomalías dentarias
Radiografía panorámica
title_short Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
title_full Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
title_fullStr Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
title_full_unstemmed Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
title_sort Evaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018
author Carreras Murillo, Lorena Carla
author_facet Carreras Murillo, Lorena Carla
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carreras Murillo, Lorena Carla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anomalías dentarias
Radiografía panorámica
topic Anomalías dentarias
Radiografía panorámica
description El propósito de esta investigación fue estudiar las anomalías dentarias y relacionarlas al género, en radiografías panorámicas digitales en un centro radiológico en el año 2018. Materiales y métodos: En nuestra investigación aplicamos metodología de tipo observacional, retrospectivo y transversal. Nuestra muestra se conformó por los informes de 600 radiografías panorámicas digitales, seleccionadas por muestreo por conveniencia, de pacientes de ambos sexos atendidos en el centro de radiografías “Panoral” en el año 2018. Se descartaron radiografías borrosas, con manchas por los líquidos y carentes de nitidez. Se determinó la población en pacientes entre 8 a 60 años de edad que asistieron al Centro Radiológico Panoral. Se analizaron los datos obtenidos usando análisis estadísticos de frecuencias y distribución; a fin de relacionar nuestras variables se aplicó el test de Chi-cuadrado. Resultados: La muestra de 600 pacientes, la mayoría de la población era del género femenino con 65.5%, las edades de 8 a 15 años fueron las más afectadas con 49.17%, la anomalía con mayor prevalencia fue del tipo posición con 41.5%. Al relacionar las anomalías dentarias con el género del paciente, encontramos que no existe relación significativa, pero al analizar los subtipos de anomalías en forma individual, se encontró que existe relación significativa entre las anomalías tipo Peridens (número) p=0,051, Cúspide de Talón (forma) p=0,051, Diente Impactado (posición) p=0,001 y Transposición (posición) p=0,017. Conclusiones: De las anomalías observadas, con mayor frecuencia, diente impactado e incluidos; en la muestra, el género femenino tuvo mayor prevalencia en las anomalías de erupción y numero. Dentro de los grupos etarios, el de 8 a 15 años manifestó una elevada incidencia de anomalías dentarias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-06T20:15:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-06T20:15:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4732
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d43d8dca-f4c9-4117-b6ee-fc3ee0ba5d36/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bb0a983-472d-494d-a319-4f7a86285be5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a8934f2-1aa8-4fc2-8e73-6aabac52301c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e02c649-d850-4d22-bb99-a643340dc851/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccf09314-ad74-407d-9ba8-34753f615687/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97fe40cc-aadb-4997-92b4-88bbf4953162/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72caed8d-2035-454c-9db1-fd1466902284/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd81e05f-1898-4105-b1f8-62d11b007658/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5826a47213b34edd4e994f7e2827cf99
d20e9671ace6cb37116889dd1fe15eef
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
658a8c7337ee6101b92ea596bbfa3886
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
340846ee1ccfb3df01aa98eeb51ccf06
e619eba728037906014a79eb6d4d90bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829189311201280
spelling Carreras Murillo, Lorena Carla2019-12-06T20:15:52Z2019-12-06T20:15:52Z2019-10-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/4732El propósito de esta investigación fue estudiar las anomalías dentarias y relacionarlas al género, en radiografías panorámicas digitales en un centro radiológico en el año 2018. Materiales y métodos: En nuestra investigación aplicamos metodología de tipo observacional, retrospectivo y transversal. Nuestra muestra se conformó por los informes de 600 radiografías panorámicas digitales, seleccionadas por muestreo por conveniencia, de pacientes de ambos sexos atendidos en el centro de radiografías “Panoral” en el año 2018. Se descartaron radiografías borrosas, con manchas por los líquidos y carentes de nitidez. Se determinó la población en pacientes entre 8 a 60 años de edad que asistieron al Centro Radiológico Panoral. Se analizaron los datos obtenidos usando análisis estadísticos de frecuencias y distribución; a fin de relacionar nuestras variables se aplicó el test de Chi-cuadrado. Resultados: La muestra de 600 pacientes, la mayoría de la población era del género femenino con 65.5%, las edades de 8 a 15 años fueron las más afectadas con 49.17%, la anomalía con mayor prevalencia fue del tipo posición con 41.5%. Al relacionar las anomalías dentarias con el género del paciente, encontramos que no existe relación significativa, pero al analizar los subtipos de anomalías en forma individual, se encontró que existe relación significativa entre las anomalías tipo Peridens (número) p=0,051, Cúspide de Talón (forma) p=0,051, Diente Impactado (posición) p=0,001 y Transposición (posición) p=0,017. Conclusiones: De las anomalías observadas, con mayor frecuencia, diente impactado e incluidos; en la muestra, el género femenino tuvo mayor prevalencia en las anomalías de erupción y numero. Dentro de los grupos etarios, el de 8 a 15 años manifestó una elevada incidencia de anomalías dentarias.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAnomalías dentariasRadiografía panorámicaEvaluación de las anomalías dentarias en relación al género en radiografías panorámicas digitales, Lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano dentistaORIGINALTESIS_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdfTESIS_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdfapplication/pdf920696https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d43d8dca-f4c9-4117-b6ee-fc3ee0ba5d36/content5826a47213b34edd4e994f7e2827cf99MD51AUTORIZA_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdfAUTORIZA_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdfapplication/pdf103599https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bb0a983-472d-494d-a319-4f7a86285be5/contentd20e9671ace6cb37116889dd1fe15eefMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a8934f2-1aa8-4fc2-8e73-6aabac52301c/content3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e02c649-d850-4d22-bb99-a643340dc851/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.txtTESIS_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.txtExtracted texttext/plain144130https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccf09314-ad74-407d-9ba8-34753f615687/content658a8c7337ee6101b92ea596bbfa3886MD55AUTORIZA_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.txtAUTORIZA_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97fe40cc-aadb-4997-92b4-88bbf4953162/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.jpgTESIS_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1497https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72caed8d-2035-454c-9db1-fd1466902284/content340846ee1ccfb3df01aa98eeb51ccf06MD56AUTORIZA_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.jpgAUTORIZA_CARRERAS MURILLO LORENA CARLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1434https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd81e05f-1898-4105-b1f8-62d11b007658/contente619eba728037906014a79eb6d4d90bbMD5820.500.11818/4732oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/47322020-01-26 18:15:39.018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).