Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Descripción del Articulo
El estudio reviste importancia en la medida que los datos, obtenidos permiten aportar información empírica relevante acerca de los tipos de personalidad (temperamento) y los hábitos de estudio, desde una perspectiva teórica y práctica. A nivel teórico, el trabajo realizado incrementara el corpus de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | personalidad hábitos estudio |
id |
UIGV_786fb7bdaeabf5cd4e9dc192076b2820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6019 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
title |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
spellingShingle |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Rico Chaname, Delia Gladys personalidad hábitos estudio |
title_short |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
title_full |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
title_fullStr |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
title_full_unstemmed |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
title_sort |
Los tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
author |
Rico Chaname, Delia Gladys |
author_facet |
Rico Chaname, Delia Gladys |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rico Chaname, Delia Gladys |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
personalidad hábitos estudio |
topic |
personalidad hábitos estudio |
description |
El estudio reviste importancia en la medida que los datos, obtenidos permiten aportar información empírica relevante acerca de los tipos de personalidad (temperamento) y los hábitos de estudio, desde una perspectiva teórica y práctica. A nivel teórico, el trabajo realizado incrementara el corpus de conocimiento existente sobre los tipos de personalidad y los hábitos de estudio predominantes en el contexto universitario, identificando las diferencias existentes entre las variables motivo de investigación. Lo anterior resulta significativo considerando la escasa información desarrollada en el nivel de Educación Superior Universitaria. El Problema principal indica que ¿Existirían diferencias significativas entre los hábitos de estudio según los tipos de personalidad en los ingresantes a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega? Entre las principales conclusiones tenemos que los ingresantes con diferente tipo de personalidad (temperamento) se diferencian significativamente en las condiciones ambientales de estudio. Los estudiantes de tipo sanguíneo expresan tener mejores condiciones ambientales para el estudio. Por el contrario, los melancólicos resultan ser los menos dotados en cuanto a estas condiciones. Los ingresantes con diferente tipo de temperamento no se diferencian significativamente en la planificación de estudios. Los ingresantes con diferente tipo de temperamento se diferencian significativamente en la utilización de materiales para el estudio. Los estudiantes de tipo sanguíneo manifiestan poseer más estrategias de utilización de materiales para el estudio que los otros tipos temperamentales A nivel práctico, los resultados permitirá a las autoridades educativas y a los responsables de los diseños curriculares universitarios contar con datos pertinentes de carácter psicopedagógico que sustenten la elaboración de currículos realistas en función a perfiles comportamentales reales de los estudiantes, en nuestro caso, con los tipos de personalidad y los hábitos de estudio; variables que entre otras deben tenerse en cuenta en el contexto de los enfoques contemporáneos del aprendizaje a nivel universitario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-10T20:31:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-10T20:31:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6019 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/952f1302-218a-4a65-bc28-a8f0e7af8df6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72db848a-7a29-4ca8-99d7-fab63f10e6ca/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/403353cc-86f9-4e8e-bd11-80e66b49f3f5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7e45161-a585-4ce9-be94-8916834e9f1c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebb58f75-44ef-4918-9177-562d6bf42db5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f26ca995-cb69-422c-a169-c95409255ba7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ace0435-3e3b-466b-bfd4-296fd51f7451/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fa854f9-9625-47f2-b42f-b50f702d9390/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b80489a5fa23a98a4517442c94fae769 b1a98040de0903b5932d03dde8c96d78 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9d3a8cd0e041068b1f81eca994e9e0c 949fa4354c62e70f816b0820545139af 839c4eb1b249592824508b8c6115e96b 00d40f04671d61e2eeef4e7fb00efb8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829127464091648 |
spelling |
Rico Chaname, Delia Gladys2022-03-10T20:31:34Z2022-03-10T20:31:34Z2022-03-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/6019El estudio reviste importancia en la medida que los datos, obtenidos permiten aportar información empírica relevante acerca de los tipos de personalidad (temperamento) y los hábitos de estudio, desde una perspectiva teórica y práctica. A nivel teórico, el trabajo realizado incrementara el corpus de conocimiento existente sobre los tipos de personalidad y los hábitos de estudio predominantes en el contexto universitario, identificando las diferencias existentes entre las variables motivo de investigación. Lo anterior resulta significativo considerando la escasa información desarrollada en el nivel de Educación Superior Universitaria. El Problema principal indica que ¿Existirían diferencias significativas entre los hábitos de estudio según los tipos de personalidad en los ingresantes a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega? Entre las principales conclusiones tenemos que los ingresantes con diferente tipo de personalidad (temperamento) se diferencian significativamente en las condiciones ambientales de estudio. Los estudiantes de tipo sanguíneo expresan tener mejores condiciones ambientales para el estudio. Por el contrario, los melancólicos resultan ser los menos dotados en cuanto a estas condiciones. Los ingresantes con diferente tipo de temperamento no se diferencian significativamente en la planificación de estudios. Los ingresantes con diferente tipo de temperamento se diferencian significativamente en la utilización de materiales para el estudio. Los estudiantes de tipo sanguíneo manifiestan poseer más estrategias de utilización de materiales para el estudio que los otros tipos temperamentales A nivel práctico, los resultados permitirá a las autoridades educativas y a los responsables de los diseños curriculares universitarios contar con datos pertinentes de carácter psicopedagógico que sustenten la elaboración de currículos realistas en función a perfiles comportamentales reales de los estudiantes, en nuestro caso, con los tipos de personalidad y los hábitos de estudio; variables que entre otras deben tenerse en cuenta en el contexto de los enfoques contemporáneos del aprendizaje a nivel universitario.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVpersonalidadhábitosestudioLos tipos de personalidad y los hábitos de estudio en los ingresantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaPsicologíaMaestro en PsicologíaORIGINALTESIS_Rico Chaname.pdfTESIS_Rico Chaname.pdfapplication/pdf1794443https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/952f1302-218a-4a65-bc28-a8f0e7af8df6/contentb80489a5fa23a98a4517442c94fae769MD51AUTORIZACIÓN_Rico Chaname.pdfAUTORIZACIÓN_Rico Chaname.pdfapplication/pdf19844https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72db848a-7a29-4ca8-99d7-fab63f10e6ca/contentb1a98040de0903b5932d03dde8c96d78MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/403353cc-86f9-4e8e-bd11-80e66b49f3f5/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7e45161-a585-4ce9-be94-8916834e9f1c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_Rico Chaname.pdf.txtTESIS_Rico Chaname.pdf.txtExtracted texttext/plain115050https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebb58f75-44ef-4918-9177-562d6bf42db5/contenta9d3a8cd0e041068b1f81eca994e9e0cMD55AUTORIZACIÓN_Rico Chaname.pdf.txtAUTORIZACIÓN_Rico Chaname.pdf.txtExtracted texttext/plain1467https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f26ca995-cb69-422c-a169-c95409255ba7/content949fa4354c62e70f816b0820545139afMD57THUMBNAILTESIS_Rico Chaname.pdf.jpgTESIS_Rico Chaname.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1381https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ace0435-3e3b-466b-bfd4-296fd51f7451/content839c4eb1b249592824508b8c6115e96bMD56AUTORIZACIÓN_Rico Chaname.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_Rico Chaname.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1537https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fa854f9-9625-47f2-b42f-b50f702d9390/content00d40f04671d61e2eeef4e7fb00efb8bMD5820.500.11818/6019oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/60192023-10-03 15:06:54.017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).