Factores de riesgos y presencia de hipertensión arterial en pacientes adultos, Hospital de Emergencia Grau 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores de riesgos y la presencia de hipertensión arterial en pacientes adultos, Servicio de Medicina General, Hospital de Emergencia Grau 2019. Investigación tipo cuantitativa, nivel aplicativo, diseño correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Herencia Factores Arteria Sedentarismo Inheritance Factors Artery Sedentary lifestyle |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores de riesgos y la presencia de hipertensión arterial en pacientes adultos, Servicio de Medicina General, Hospital de Emergencia Grau 2019. Investigación tipo cuantitativa, nivel aplicativo, diseño correlacional no experimental, la población fue 170 y la muestra 118 pacientes, como técnica se usó la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario validado por juicio de expertos y con la confiabilidad de K de Richardson de 0.795 y 0.805. Según los resultados el 57.63% de los pacientes presentan factores de riesgo, según la correlación de Spearman de 0.665, resultado moderado con significancia estadística de p=0.001. Asimismo, el 58.47% de los pacientes encuestados presentan hipertensión arterial. Se concluyó que existe una relación directa entre los factores de riesgos y la presencia de hipertensión arterial. Se recomendó implementar talleres donde se proporcione a los pacientes información de cómo reconocer aquellos elementos y situaciones que lo ponen riesgo de padecer o complicar la hipertensión arterial; como el consumo de alcohol, la vida sedentaria entre otros, además de proporcionarle medidas con las cuales puedan combatir y prevenir dicha situación; como una buena alimentación y ejercicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).