Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La respiración nasal es una acción que contribuye al correcto desarrollo del complejo maxilofacial. Por tal motivo el objetivo del presente estudio fue determinar la relación de las dimensiones del espacio faríngeo con el patrón esqueletal sagital y vertical en cefalometrias de pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio faríngeo patrones esqueletales placas cefalométricas |
id |
UIGV_6a877ad6f97e8044277a7ba975106a9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6793 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 |
title |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 |
spellingShingle |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 Quispe Rivera, Mirian Marilin Espacio faríngeo patrones esqueletales placas cefalométricas |
title_short |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 |
title_full |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 |
title_fullStr |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 |
title_full_unstemmed |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 |
title_sort |
Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018 |
author |
Quispe Rivera, Mirian Marilin |
author_facet |
Quispe Rivera, Mirian Marilin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñante Arzapalo, Katty |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Rivera, Mirian Marilin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacio faríngeo patrones esqueletales placas cefalométricas |
topic |
Espacio faríngeo patrones esqueletales placas cefalométricas |
description |
Introducción: La respiración nasal es una acción que contribuye al correcto desarrollo del complejo maxilofacial. Por tal motivo el objetivo del presente estudio fue determinar la relación de las dimensiones del espacio faríngeo con el patrón esqueletal sagital y vertical en cefalometrias de pacientes entre 9 a 18 años de un centro radiográfico de Huánuco del 2018. Métodos: el diseño de la investigación es observacional, correlacional, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 126 placas cefalométricas divididas en 75 (59.5%) Mujeres y 51 (40.5%) hombres, donde se realizaron el análisis de la placas cefalométricas; donde se evaluó según el análisis de Steiner para el patrón esqueletal sagital y en caso de los patrones esqueletales verticales se usó el análisis de Mc Namara, así como los puntos usados por este análisis para las dimensiones faríngeas (nasofaríngea y orofaringeas). Para el análisis de resultados se usaron las pruebas estadísticas de Correlación de Pearson, ANOVA y la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Los resultado demostraron que existe una diferencia significativa entre el espacio faríngeo y los patrones esqueletales. Conclusiones: En conclusión se puede afirmar que existe una relación directa entre los espacios faríngeos y los patrones esqueletales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-02T20:55:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-02T20:55:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6793 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6793 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f51e8cd3-baef-4f2b-808c-e12393f294fd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2e5f799-db8a-4df4-a212-014f810c3fcc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dd163cb-48c9-4b99-9cc4-7a2816a3f28c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a17d3c3-1e6c-4829-a262-a2e034907a9b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cf10f3c-f221-46c1-ac90-b117eeb4320c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4f1290c-42f5-4fed-b168-53c8bd6acc27/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/533c732e-348e-4105-8b4b-492bc5dcb9dc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32a3bcd9-fb5b-4f2b-ae20-04ec84215a59/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0998c9b-9177-4fbb-8315-5cf977af8b07/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddef493a-afa1-4cf0-a78b-a64fbb60bde5/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e2521cc77b0681651d439c5196962ff 667510949f299e1ec725f5a81a356b7c 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 753bd63dd8d57dd58cd1b23df713530d 5346769a253ccf05f4ed8f19713a954e 9f5a763e9cba104668dc6cdaa0022892 705cdba2e66a2120db3893fa04ce09b3 5b489579ba14f1ca61fa8e9e3af76e39 d7a55308da3859e13bd0fc0c5215135a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829103558656000 |
spelling |
Muñante Arzapalo, KattyQuispe Rivera, Mirian Marilin2022-12-02T20:55:44Z2022-12-02T20:55:44Z2022-12-02https://hdl.handle.net/20.500.11818/6793Introducción: La respiración nasal es una acción que contribuye al correcto desarrollo del complejo maxilofacial. Por tal motivo el objetivo del presente estudio fue determinar la relación de las dimensiones del espacio faríngeo con el patrón esqueletal sagital y vertical en cefalometrias de pacientes entre 9 a 18 años de un centro radiográfico de Huánuco del 2018. Métodos: el diseño de la investigación es observacional, correlacional, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 126 placas cefalométricas divididas en 75 (59.5%) Mujeres y 51 (40.5%) hombres, donde se realizaron el análisis de la placas cefalométricas; donde se evaluó según el análisis de Steiner para el patrón esqueletal sagital y en caso de los patrones esqueletales verticales se usó el análisis de Mc Namara, así como los puntos usados por este análisis para las dimensiones faríngeas (nasofaríngea y orofaringeas). Para el análisis de resultados se usaron las pruebas estadísticas de Correlación de Pearson, ANOVA y la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Los resultado demostraron que existe una diferencia significativa entre el espacio faríngeo y los patrones esqueletales. Conclusiones: En conclusión se puede afirmar que existe una relación directa entre los espacios faríngeos y los patrones esqueletales.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVEspacio faríngeopatrones esqueletalesplacas cefalométricasRelación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_QUISPE RIVERA.pdfTESIS_QUISPE RIVERA.pdfapplication/pdf1679144https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f51e8cd3-baef-4f2b-808c-e12393f294fd/content0e2521cc77b0681651d439c5196962ffMD592.-Autoriza Reposit.pdf2.-Autoriza Reposit.pdfapplication/pdf77267https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2e5f799-db8a-4df4-a212-014f810c3fcc/content667510949f299e1ec725f5a81a356b7cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dd163cb-48c9-4b99-9cc4-7a2816a3f28c/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a17d3c3-1e6c-4829-a262-a2e034907a9b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Quispe Rivera.pdf.txtTesis Quispe Rivera.pdf.txtExtracted texttext/plain102272https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cf10f3c-f221-46c1-ac90-b117eeb4320c/content753bd63dd8d57dd58cd1b23df713530dMD552.-Autoriza Reposit.pdf.txt2.-Autoriza Reposit.pdf.txtExtracted texttext/plain1575https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4f1290c-42f5-4fed-b168-53c8bd6acc27/content5346769a253ccf05f4ed8f19713a954eMD57TESIS_QUISPE RIVERA.pdf.txtTESIS_QUISPE RIVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain102748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/533c732e-348e-4105-8b4b-492bc5dcb9dc/content9f5a763e9cba104668dc6cdaa0022892MD510THUMBNAILTesis Quispe Rivera.pdf.jpgTesis Quispe Rivera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1469https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32a3bcd9-fb5b-4f2b-ae20-04ec84215a59/content705cdba2e66a2120db3893fa04ce09b3MD562.-Autoriza Reposit.pdf.jpg2.-Autoriza Reposit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1363https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0998c9b-9177-4fbb-8315-5cf977af8b07/content5b489579ba14f1ca61fa8e9e3af76e39MD58TESIS_QUISPE RIVERA.pdf.jpgTESIS_QUISPE RIVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1460https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddef493a-afa1-4cf0-a78b-a64fbb60bde5/contentd7a55308da3859e13bd0fc0c5215135aMD51120.500.11818/6793oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/67932023-02-07 03:02:34.755https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).