Dolor faríngeo en pacientes intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía laparoscópica por la presión del manguito del tubo endotraqueal en el hospital San Juan de Lurigancho durante el año-2017

Descripción del Articulo

El empleo del tubo endotraqueal nos ayuda en el manejo de la ventilación mecánica pulmonar y proteger la vía respiratoria; no utilizamos el manejo adecuado científico para el insuflado del manguito, del tubo endotraqueal. No existe protocolo para la aplicación objetiva del insuflado del maguito endo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Medina, Jansen Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2355
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor faringeo
Colecistectomía laparoscópica
Tubo endotraqueal
Descripción
Sumario:El empleo del tubo endotraqueal nos ayuda en el manejo de la ventilación mecánica pulmonar y proteger la vía respiratoria; no utilizamos el manejo adecuado científico para el insuflado del manguito, del tubo endotraqueal. No existe protocolo para la aplicación objetiva del insuflado del maguito endotraqueal. Durante el post operatorio mediato e inmediato a 30 minutos, 2 horas, 6 horas se presentará dolor faríngeo en intensidad diferente, por la excesiva presión del manquito del tubo endotraqueal (> 30 cm H2O) produciendo disminución de la perfusión y produciendo isquemia en la mucosa así mismo inflamación. Post operatorio inmediato disminuye dolor con medicación durante el acto quirúrgico con medicación con antiinflamatorios: metamizol 2 gr y analgésicos opioide como el tramado 100 mg. A nivel nacional no se encuentra información relacionado al manejo adecuado del inflado del manguito y en la población de San Juan de Lurigancho, aun se sigue insuflando el manguito de manera manual sin protocolos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).