Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor

Descripción del Articulo

El Síndrome del corredor es una de las lesiones más habituales en los practicantes de running. Se considera la lesión más común en la cara lateral de la rodilla. El principal síntoma se asocia a un dolor en la zona externa de la rodilla, justo por debajo de la rodilla y a lo largo de todo el tracto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shimabuco Zegarra, Angela Harumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tracto Iliotibial
Síndrome del Corredor
Glúteo Medio
Tensor de la Fascia Lata
Test de Ober
Descripción
Sumario:El Síndrome del corredor es una de las lesiones más habituales en los practicantes de running. Se considera la lesión más común en la cara lateral de la rodilla. El principal síntoma se asocia a un dolor en la zona externa de la rodilla, justo por debajo de la rodilla y a lo largo de todo el tracto iliotibial. La banda iliotibial es una fascia de tejido grueso y fibroso que la podemos encontrar en la cara lateral del muslo, en donde se origina desde la fascia lata, por la zona superior de la cadera y va a continuar su recorrido hacia, abajo cubriendo el trocánter mayor, donde se van unir las fibras del glúteo, medio y tensor de la fascia lata, en donde continua su trayecto hacia abajo hasta llegar al cóndilo lateral del fémur. Muchas investigaciones difieren que una debilidad en los músculos de la cadera, ha sido relacionada con, diversas lesiones deportivas en la extremidad inferior. El tratamiento para este síndrome suele ser conservadora, y con el acompañamiento, en la activación de los músculos abductores de la cadera, disminución de la tensión en el tracto iliotibial, así como ejercicios de flexibilidad y potenciación muscular. El tratamiento fisioterapéutico, aplicado en el síndrome de la banda iliotibial, se obtendrá una mejora generalizada del dolor, del estado, de la musculatura y de la Banda Iliotibial, de la estabilidad, y de la fuerza en la rodilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).