El IGV y su normativa en la utilización de servicios digitales prestados a consumidores finales

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo es llegar a determinar la situación actual de la legislación tributaria respecto al IGV, en los servicios digitales prestados por sujetos no domiciliados que son utilizados por consumidores finales así como exponer la legislación comparada sobretodo en la región, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Gutierrez, Ketty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7158
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:IGV
servicios digitales
sujetos no domiciliados
principio de neutralidad
desafíos fiscales
digitalización de la economía
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo es llegar a determinar la situación actual de la legislación tributaria respecto al IGV, en los servicios digitales prestados por sujetos no domiciliados que son utilizados por consumidores finales así como exponer la legislación comparada sobretodo en la región, las recomendaciones de organismos que son internacionales sobre la materia , para de esta manera arribar a sugerencias para las modificaciones que consideramos necesarias a la legislación del IGV, para garantizar que no se vulnere los principios de neutralidad e igualdad, así como viabilizar su recaudación a través de designación de agentes perceptores. En este trabajo de investigación se incorpora unas perspectivas de regulación provisional, en virtud de la autonomía tributaria, que represente una recaudación inmediata en tiempos de COVID, la cual permita ampliar la caja fiscal para sostener el gasto público que se ha producido en tiempos de pandemia, hasta que se lleguen a implementar los acuerdos globales sobre tributación, realizados en octubre del 2021, mediante la declaración OCDE sobre una solución ante los desafíos fiscales que se presentan por la digitalización de la economía, a la cual se han adherido 136 países, incluido el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).