Propuesta en la regulación del IGV por servicios prestados a personas naturales de Lima Metropolitana por uso de plataformas digitales de sujetos no domiciliados - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar los beneficios de la Regulación del IGV a los servicios prestados a personas naturales de Lima Metropolitana, a través de plataformas digitales por parte de sujetos no domiciliados 2021. En base a un enfoque cuantitativo y una metodología de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Marca, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Impuesto a las ventas
Sistemas de remuneración
Persona natural
Servicios digitales
Plataformas digitales
Sujetos no domiciliados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar los beneficios de la Regulación del IGV a los servicios prestados a personas naturales de Lima Metropolitana, a través de plataformas digitales por parte de sujetos no domiciliados 2021. En base a un enfoque cuantitativo y una metodología de tipo aplicada, la investigación tiene naturaleza descriptiva dado la información obtenida de las fuentes citadas, como artículos e investigaciones, aplicando técnicas de recolección de datos como las encuestas a personas naturales con conocimiento en contabilidad. Mediante la elaboración de tablas para presentar las encuestas realizadas, el análisis de estudios realizados y la normativa tributaria actual, donde los principales resultados se refieren al rápido crecimiento de los servicios digitales y la falta de regulación por parte de la administración tributaria. De esta forma se concluyó que actualmente las normas del impuesto general a las ventas no regulan la forma como deben tributar los servicios digitales prestados a través de plataformas digitales por parte de sujetos no domiciliados a personas naturales, además de los principales cambios realizados por países de Latinoamérica con el fin de buscar regular los servicios digitales y recaudar el impuesto, cambios que debería ser replicada por el Estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).