Influencia del proceso logístico en la productividad de la empresa MOTORED S.A. Lima 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar el proceso logístico que influye en mejorar la productividad de la empresa MOTORED S.A. para lograr beneficios; mediante un eficiente servicio logístico para solucionar problemas de siniestros en el sector transporte; especial en el de carga pesada (ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Ramirez, Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso logístico
Gestión por procesos
Gestión de calidad
Mejoramiento continuo
Eficiencia en la productividad
Eficacia en la productividad
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar el proceso logístico que influye en mejorar la productividad de la empresa MOTORED S.A. para lograr beneficios; mediante un eficiente servicio logístico para solucionar problemas de siniestros en el sector transporte; especial en el de carga pesada (camiones según tipos y modelos). Para lo cual implica el compromiso del sistema corporativo para analizar los factores internos y externos a la empresa; para este efecto se necesita una gestión eficiente y efectiva, mantener un proceso continuo de calidad en el servicio; compromiso del equipo responsable, utilizar infraestructura y tecnología que garantice el servicio como un producto final que cumpla las exigencias del cliente; cuyo valor está garantizado por las compañías de seguro, como: Pacífico, Rímac, Mafre y la Positiva; luego del ajuste entre el área de operaciones y la compañía de seguros, se lleva a cabo las actividades de siniestro (reparación de carrocerías, pintura y mecánica). La investigación tiene un alcance a medianas empresas de la Región Lima y Callao; la metodología es a medida de la empresa en estudio, con el interés de aplicar y comprobar su efecto en la productividad, cumpliendo con lo mínimo de las normas técnicas según INDECOPI, son: normas de gestión, compromisos de trabajo, normas de asuntos técnicos. Entre los problemas identificado, está la deficiencia de productividad; debido al desorden de materiales, clasificación no adecuada; no se optimiza la tecnología; lo cual se refleja en costos elevados, cliente insatisfecho. El método analítico y explicativo, con diseño es no experimental; para luego obtener los resultados y fomentar la discusión de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).