Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú

Descripción del Articulo

Este proyecto propone una estrategia y describe la implementación de una plataforma virtual usado como un entorno de pruebas para aplicaciones de Tecnología de la información utilizando la herramienta de Virtualización Fusion Sphere, el cual es perteneciente a la marca china líder en tecnología Huaw...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riquelme Balarezo, Marco Antonio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipervisor
Vmware
Fusion Sphere
Nuevas Soluciones
Virtualizado
Descripción
Sumario:Este proyecto propone una estrategia y describe la implementación de una plataforma virtual usado como un entorno de pruebas para aplicaciones de Tecnología de la información utilizando la herramienta de Virtualización Fusion Sphere, el cual es perteneciente a la marca china líder en tecnología Huawei Technologies. Inicialmente el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú presentaba problemas en sus aplicaciones virtuales ya que estas eran implementadas sin antes haber sido probadas, en un entorno de producción virtual administrado por la marca VMWare, estos errores generaban pérdida de servicio y ciertos impactos que impedian una mejor calidad de servicio que brindaba el área hacia otros usuarios. Gracias a esta propuesta de proyecto, se podrán implementar las mismas aplicaciones instaladas en el entorno de producción en este nuevo entorno virtualizado, realizando distintos tipos de pruebas para la mejora y minimización de errores en el servicio otorgado. La plataforma de pruebas a implementar llamado Fusion Sphere conlleva grandes beneficios como la de poder crear máquinas virtuales con una amplia categoría de sistemas operativos de distintas marcas como Microsoft, Linux, Solaris, entre otros. Gracias a la gran potencia de cómputo donde estarán alojadas las máquinas virtuales, el área podrá administrar con una mayor facilidad los aplicativos y poder tener un menor rango de probabilidad de pérdida de servicio ya que el hardware a implementarse posee distintos componentes de redundancia para evitar la caída del negocio. La solución cuenta también con un servidor de almacenamiento llamado OceanStor, el cual proveerá recursos de almacenes virtuales a las máquinas virtuales que lo utilizarán como discos lógicos para alojar los aplicativos y guardar distintos tipos de datos. El software de virtualización que permitirá contener múltiples sistemas operativos llamado Hipervisor cuenta con componentes lógicos que permiten realizar estadísticas para evaluar el rendimiento de las mismas. Y finalmente se implementará el gestor de virtualización llamado Fusion Compute, el cual es un portal web que permite la creación de máquinas virtuales, una gestión centralizada de los recursos de hardware y software, monitoreo y generación de reportes. En conclusión, el área Nuevas Soluciones pudo mejorar el uso y calidad de sus aplicaciones junto con la reducción de recursos de rendimiento y almacenamiento, y también se pudo comprobar que la solución resultó ser una plataforma virtual confiable y con funcionalidades óptimas para la gestión de aplicaciones de tecnología de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).