Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú
Descripción del Articulo
Este proyecto propone una estrategia y describe la implementación de una plataforma virtual usado como un entorno de pruebas para aplicaciones de Tecnología de la información utilizando la herramienta de Virtualización Fusion Sphere, el cual es perteneciente a la marca china líder en tecnología Huaw...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipervisor Vmware Fusion Sphere Nuevas Soluciones Virtualizado |
id |
UIGV_61a78ada6616a4cd59582dc9c5414c57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5951 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú |
title |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú |
spellingShingle |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú Riquelme Balarezo, Marco Antonio Alonso Hipervisor Vmware Fusion Sphere Nuevas Soluciones Virtualizado |
title_short |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú |
title_full |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú |
title_fullStr |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú |
title_full_unstemmed |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú |
title_sort |
Implementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú |
author |
Riquelme Balarezo, Marco Antonio Alonso |
author_facet |
Riquelme Balarezo, Marco Antonio Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Rojas, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riquelme Balarezo, Marco Antonio Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipervisor Vmware Fusion Sphere Nuevas Soluciones Virtualizado |
topic |
Hipervisor Vmware Fusion Sphere Nuevas Soluciones Virtualizado |
description |
Este proyecto propone una estrategia y describe la implementación de una plataforma virtual usado como un entorno de pruebas para aplicaciones de Tecnología de la información utilizando la herramienta de Virtualización Fusion Sphere, el cual es perteneciente a la marca china líder en tecnología Huawei Technologies. Inicialmente el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú presentaba problemas en sus aplicaciones virtuales ya que estas eran implementadas sin antes haber sido probadas, en un entorno de producción virtual administrado por la marca VMWare, estos errores generaban pérdida de servicio y ciertos impactos que impedian una mejor calidad de servicio que brindaba el área hacia otros usuarios. Gracias a esta propuesta de proyecto, se podrán implementar las mismas aplicaciones instaladas en el entorno de producción en este nuevo entorno virtualizado, realizando distintos tipos de pruebas para la mejora y minimización de errores en el servicio otorgado. La plataforma de pruebas a implementar llamado Fusion Sphere conlleva grandes beneficios como la de poder crear máquinas virtuales con una amplia categoría de sistemas operativos de distintas marcas como Microsoft, Linux, Solaris, entre otros. Gracias a la gran potencia de cómputo donde estarán alojadas las máquinas virtuales, el área podrá administrar con una mayor facilidad los aplicativos y poder tener un menor rango de probabilidad de pérdida de servicio ya que el hardware a implementarse posee distintos componentes de redundancia para evitar la caída del negocio. La solución cuenta también con un servidor de almacenamiento llamado OceanStor, el cual proveerá recursos de almacenes virtuales a las máquinas virtuales que lo utilizarán como discos lógicos para alojar los aplicativos y guardar distintos tipos de datos. El software de virtualización que permitirá contener múltiples sistemas operativos llamado Hipervisor cuenta con componentes lógicos que permiten realizar estadísticas para evaluar el rendimiento de las mismas. Y finalmente se implementará el gestor de virtualización llamado Fusion Compute, el cual es un portal web que permite la creación de máquinas virtuales, una gestión centralizada de los recursos de hardware y software, monitoreo y generación de reportes. En conclusión, el área Nuevas Soluciones pudo mejorar el uso y calidad de sus aplicaciones junto con la reducción de recursos de rendimiento y almacenamiento, y también se pudo comprobar que la solución resultó ser una plataforma virtual confiable y con funcionalidades óptimas para la gestión de aplicaciones de tecnología de la información. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-19T02:30:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-19T02:30:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5951 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5951 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22837426-00f1-40be-87ea-14691e3570ef/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/507b0985-e3e8-4c13-a776-9ff7c2fa8872/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c767656d-9714-49b8-ad55-81c4e893a851/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c02229d4-c1c5-4620-986d-7707e5158ced/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07bbccec-e252-4bd7-bfb4-3432988bd19e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b39a553-f6c5-473b-a505-4d3f90d32bfa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/497e218b-777f-4bef-bdfc-588ecb07ccd5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2ebe9d2-041b-4750-af0e-37c5932c0ebf/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f088067ff473e756a146b57ae3d18031 95250d65da6d6ecd150ffe8a5d52af7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 e1b54db883c8a124a06bc181fc1027a8 befd70565be09fa93ad4db5bb6a1e894 ad191f38a9cbdfd171dac9bb79254422 f32636d4d595099b63c6aea830739105 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829142565683200 |
spelling |
Díaz Rojas, RaúlRiquelme Balarezo, Marco Antonio Alonso2022-02-19T02:30:19Z2022-02-19T02:30:19Z2022-02-18https://hdl.handle.net/20.500.11818/5951Este proyecto propone una estrategia y describe la implementación de una plataforma virtual usado como un entorno de pruebas para aplicaciones de Tecnología de la información utilizando la herramienta de Virtualización Fusion Sphere, el cual es perteneciente a la marca china líder en tecnología Huawei Technologies. Inicialmente el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perú presentaba problemas en sus aplicaciones virtuales ya que estas eran implementadas sin antes haber sido probadas, en un entorno de producción virtual administrado por la marca VMWare, estos errores generaban pérdida de servicio y ciertos impactos que impedian una mejor calidad de servicio que brindaba el área hacia otros usuarios. Gracias a esta propuesta de proyecto, se podrán implementar las mismas aplicaciones instaladas en el entorno de producción en este nuevo entorno virtualizado, realizando distintos tipos de pruebas para la mejora y minimización de errores en el servicio otorgado. La plataforma de pruebas a implementar llamado Fusion Sphere conlleva grandes beneficios como la de poder crear máquinas virtuales con una amplia categoría de sistemas operativos de distintas marcas como Microsoft, Linux, Solaris, entre otros. Gracias a la gran potencia de cómputo donde estarán alojadas las máquinas virtuales, el área podrá administrar con una mayor facilidad los aplicativos y poder tener un menor rango de probabilidad de pérdida de servicio ya que el hardware a implementarse posee distintos componentes de redundancia para evitar la caída del negocio. La solución cuenta también con un servidor de almacenamiento llamado OceanStor, el cual proveerá recursos de almacenes virtuales a las máquinas virtuales que lo utilizarán como discos lógicos para alojar los aplicativos y guardar distintos tipos de datos. El software de virtualización que permitirá contener múltiples sistemas operativos llamado Hipervisor cuenta con componentes lógicos que permiten realizar estadísticas para evaluar el rendimiento de las mismas. Y finalmente se implementará el gestor de virtualización llamado Fusion Compute, el cual es un portal web que permite la creación de máquinas virtuales, una gestión centralizada de los recursos de hardware y software, monitoreo y generación de reportes. En conclusión, el área Nuevas Soluciones pudo mejorar el uso y calidad de sus aplicaciones junto con la reducción de recursos de rendimiento y almacenamiento, y también se pudo comprobar que la solución resultó ser una plataforma virtual confiable y con funcionalidades óptimas para la gestión de aplicaciones de tecnología de la información.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVHipervisorVmwareFusion SphereNuevas SolucionesVirtualizadoImplementación de una plataforma virtualizada para pruebas de servicios de tecnología de la información en el área Nuevas Soluciones de Telefónica del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería de Sistemas y Cómputo. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería de Sistemas y CómputoIngeniero de Sistemas y CómputoORIGINALTESIS_RIQUELME BALAREZO.pdfTESIS_RIQUELME BALAREZO.pdfapplication/pdf7852220https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22837426-00f1-40be-87ea-14691e3570ef/contentf088067ff473e756a146b57ae3d18031MD51AUTORIZA_RIQUELME BALAREZO.pdfAUTORIZA_RIQUELME BALAREZO.pdfapplication/pdf56553https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/507b0985-e3e8-4c13-a776-9ff7c2fa8872/content95250d65da6d6ecd150ffe8a5d52af7fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c767656d-9714-49b8-ad55-81c4e893a851/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c02229d4-c1c5-4620-986d-7707e5158ced/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTTESIS_RIQUELME BALAREZO.pdf.txtTESIS_RIQUELME BALAREZO.pdf.txtExtracted texttext/plain186860https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07bbccec-e252-4bd7-bfb4-3432988bd19e/contente1b54db883c8a124a06bc181fc1027a8MD55AUTORIZA_RIQUELME BALAREZO.pdf.txtAUTORIZA_RIQUELME BALAREZO.pdf.txtExtracted texttext/plain1803https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b39a553-f6c5-473b-a505-4d3f90d32bfa/contentbefd70565be09fa93ad4db5bb6a1e894MD57THUMBNAILTESIS_RIQUELME BALAREZO.pdf.jpgTESIS_RIQUELME BALAREZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1390https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/497e218b-777f-4bef-bdfc-588ecb07ccd5/contentad191f38a9cbdfd171dac9bb79254422MD56AUTORIZA_RIQUELME BALAREZO.pdf.jpgAUTORIZA_RIQUELME BALAREZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2ebe9d2-041b-4750-af0e-37c5932c0ebf/contentf32636d4d595099b63c6aea830739105MD5820.500.11818/5951oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/59512023-10-11 23:38:51.624https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).