Efectos de la alta rotación del personal asistencial en el complejo hospitalario Alberto Leopoldo Barton Thompson, en el período 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar los efectos de la alta rotación del personal asistencial en el Complejo Hospitalario Alberto Leopoldo Barton Thompson, en el periodo – 2017. Se caracteriza por ser de tipo descriptivo y diseño no experimental. Para la obtención de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarría Solis, Andrea Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de personal
Personal asistencial
Productividad
Motivación
Satisfacción laboral
Rotation of personnel
Staff
Productivity
Motivation
Job satisfaction
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar los efectos de la alta rotación del personal asistencial en el Complejo Hospitalario Alberto Leopoldo Barton Thompson, en el periodo – 2017. Se caracteriza por ser de tipo descriptivo y diseño no experimental. Para la obtención de los datos estadísticos se aplicó el instrumento del cuestionario conformada por 20 preguntas ítem, el mismo que se encuentra constituido por preguntas cerradas. La Muestra obtenida está constituida por 185 trabajadores asistenciales de distintas especialidades. En base al estudio realizado se determinó que el 56% del personal asistencial considera que la alta rotación de personal tiene efectos negativos en la productividad laboral. Con los resultados obtenidos se propone un programa de intervención con la finalidad de fidelizar y motivar al trabajador asistencial de tal modo que su satisfacción laboral será la indicada para contribuir con los objetivos de la empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).