Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)

Descripción del Articulo

El principio de legalidad o fundamento como también es conocido es un postulado sencillo de decir, pero de dimensiones significativas en el mundo jurídico, dado que busca el funcionario le debe respeto a la Constitución y las diferentes leyes, con el fin que el administrado encuentre la seguridad qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Asencios, Mayra Marilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de legalidad
procedimiento administrativo sancionador
administración pública
seguridad jurídica
función pública
potestad sancionadora
id UIGV_4ac1f37a48b7adbdf1e03760595612e4
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5815
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
title Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
spellingShingle Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
Carnero Asencios, Mayra Marilú
Principio de legalidad
procedimiento administrativo sancionador
administración pública
seguridad jurídica
función pública
potestad sancionadora
title_short Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
title_full Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
title_fullStr Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
title_full_unstemmed Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
title_sort Efectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)
author Carnero Asencios, Mayra Marilú
author_facet Carnero Asencios, Mayra Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Castillo, Lita
dc.contributor.author.fl_str_mv Carnero Asencios, Mayra Marilú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de legalidad
procedimiento administrativo sancionador
administración pública
seguridad jurídica
función pública
potestad sancionadora
topic Principio de legalidad
procedimiento administrativo sancionador
administración pública
seguridad jurídica
función pública
potestad sancionadora
description El principio de legalidad o fundamento como también es conocido es un postulado sencillo de decir, pero de dimensiones significativas en el mundo jurídico, dado que busca el funcionario le debe respeto a la Constitución y las diferentes leyes, con el fin que el administrado encuentre la seguridad que necesita El objetivo fue demostrar si los efectos jurídicos del principio de legalidad, inciden en el procedimiento administrativo sancionador en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).El tipo de investigación fue explicativo, nivel aplicado; método y diseño fue expost facto o retrospectivo; población por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) con una muestra de 378 Abogados con un muestreo probabilístico del 95% de confianza y 5% como margen de error.El instrumento que se utilizó para poder medir las variables fue la encuesta y el cuestionario, dándole validez Jueces expertos en el tema que llenaron la ficha, es esto fue procesado a nivel estadístico con la aplicación del modelo Chi-Cuadrado.En conclusión, los efectos jurídicos del principio de legalidad, inciden significativamente en el procedimiento administrativo sancionador en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-12T23:35:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-12T23:35:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5815
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e6d9043-4c78-451e-b1ad-903184c81da7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d058ff0c-f7df-4d3f-993e-5dc763a7865f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d743c9fb-9c1b-4713-bad3-716d4c4343c4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74d61581-e306-4737-a2a8-2db569ec5df7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35d9f635-af5d-465c-89da-7bd801de9358/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c791b6c-d43e-4e04-9846-9f0f97807778/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44a9d134-60f6-4423-8118-f8d838b5a4ee/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/912d3c36-8b6d-4a87-97c3-d073ba9be8ff/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e995f6a0-0a91-414a-b956-fedd68e00577/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b61363-76a5-4215-9409-281e64f6f0ba/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c161b37379dab224a94fc5b53f72b1bb
20b6333daaaff80445a63db143dab1e8
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bc94c958e730fe4e28c2e8e9f7d31589
b1e144e917caf88031366a422d7e06c3
dfd6ca84058614b942bdb256a9f51737
e5a9facd81707482f7406b52d185f6e8
a84d293c83af154cfa5ab58fdf5a6d08
f76fbe140255a54ff3f86a711306bf66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146720603078656
spelling Sánchez Castillo, LitaCarnero Asencios, Mayra Marilú2022-01-12T23:35:59Z2022-01-12T23:35:59Z2022-01-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/5815El principio de legalidad o fundamento como también es conocido es un postulado sencillo de decir, pero de dimensiones significativas en el mundo jurídico, dado que busca el funcionario le debe respeto a la Constitución y las diferentes leyes, con el fin que el administrado encuentre la seguridad que necesita El objetivo fue demostrar si los efectos jurídicos del principio de legalidad, inciden en el procedimiento administrativo sancionador en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).El tipo de investigación fue explicativo, nivel aplicado; método y diseño fue expost facto o retrospectivo; población por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) con una muestra de 378 Abogados con un muestreo probabilístico del 95% de confianza y 5% como margen de error.El instrumento que se utilizó para poder medir las variables fue la encuesta y el cuestionario, dándole validez Jueces expertos en el tema que llenaron la ficha, es esto fue procesado a nivel estadístico con la aplicación del modelo Chi-Cuadrado.En conclusión, los efectos jurídicos del principio de legalidad, inciden significativamente en el procedimiento administrativo sancionador en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPrincipio de legalidadprocedimiento administrativo sancionadoradministración públicaseguridad jurídicafunción públicapotestad sancionadoraEfectos jurídicos del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador en el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUORIGINALTESIS_ MAYRA CARNERO ASENCIOS.pdfapplication/pdf9148721https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e6d9043-4c78-451e-b1ad-903184c81da7/contentc161b37379dab224a94fc5b53f72b1bbMD510AUTORIZA_CARNERO ASENCIOS.pdfAUTORIZA_CARNERO ASENCIOS.pdfapplication/pdf63198https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d058ff0c-f7df-4d3f-993e-5dc763a7865f/content20b6333daaaff80445a63db143dab1e8MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d743c9fb-9c1b-4713-bad3-716d4c4343c4/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74d61581-e306-4737-a2a8-2db569ec5df7/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTESIS_CARNERO ASENCIOS.pdf.txtTESIS_CARNERO ASENCIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain110785https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35d9f635-af5d-465c-89da-7bd801de9358/contentbc94c958e730fe4e28c2e8e9f7d31589MD56AUTORIZA_CARNERO ASENCIOS.pdf.txtAUTORIZA_CARNERO ASENCIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain2146https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c791b6c-d43e-4e04-9846-9f0f97807778/contentb1e144e917caf88031366a422d7e06c3MD58TESIS_ MAYRA CARNERO ASENCIOS.pdf.txtTESIS_ MAYRA CARNERO ASENCIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101635https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44a9d134-60f6-4423-8118-f8d838b5a4ee/contentdfd6ca84058614b942bdb256a9f51737MD511THUMBNAILTESIS_CARNERO ASENCIOS.pdf.jpgTESIS_CARNERO ASENCIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1697https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/912d3c36-8b6d-4a87-97c3-d073ba9be8ff/contente5a9facd81707482f7406b52d185f6e8MD57AUTORIZA_CARNERO ASENCIOS.pdf.jpgAUTORIZA_CARNERO ASENCIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1563https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e995f6a0-0a91-414a-b956-fedd68e00577/contenta84d293c83af154cfa5ab58fdf5a6d08MD59TESIS_ MAYRA CARNERO ASENCIOS.pdf.jpgTESIS_ MAYRA CARNERO ASENCIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18086https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b61363-76a5-4215-9409-281e64f6f0ba/contentf76fbe140255a54ff3f86a711306bf66MD51220.500.11818/5815oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58152025-11-10 17:20:39.653https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).