Factores psicosociales en el dolor crónico
Descripción del Articulo
El presente trabajo está realizado para comprender cuales son los factores psicosociales en el dolor crónico, y requiere una comprensión de los factores psicológicos relacionados con la experiencia del dolor. Este tema es la base de estudio para conocer como disminuir el dolor, así como la medicina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores psicosociales, dolor crónico, terapia física, rehabilitación |
| Sumario: | El presente trabajo está realizado para comprender cuales son los factores psicosociales en el dolor crónico, y requiere una comprensión de los factores psicológicos relacionados con la experiencia del dolor. Este tema es la base de estudio para conocer como disminuir el dolor, así como la medicina física, diagnóstico y tratamiento en las rehabilitaciones. Los pacientes de dolor con enfermedad de la columna se presentan con frecuencia con una variedad multifacética de aspectos físicos y psicológicos que incluyen depresión, ansiedad, estrés traumático, disfunción cognitiva, un potencial de abuso de sustancias y un funcionamiento social regresivo. Con este fin, se resumen los factores psicológicos clave asociados con la experiencia del dolor, y se presenta una visión general de cómo se han integrado en los principales modelos de dolor y discapacidad en la literatura científica. El dolor tiene claras consecuencias emocionales y de comportamiento que influyen en el desarrollo de problemas persistentes y el resultado del tratamiento. Sin embargo, estos factores psicológicos no se evalúan de manera rutinaria en las clínicas de terapia física, ni se utilizan lo suficiente para mejorar el tratamiento. Debido a que los procesos psicológicos tienen una influencia tanto en la experiencia del dolor como en el resultado del tratamiento, la integración de los principios psicológicos en el tratamiento de fisioterapia parece tener potencial para mejorar los resultados. El modelo biopsicosocial con inclusión de psicólogos clínicos como miembros del equipo de tratamiento es esencial. Esta revisión considerará los factores importantes esenciales para un enfoque de mejores prácticas para el manejo del paciente con dolor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).