El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo responder el proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima-2019. Supuesto que se ha planteado mediante la hipótesis nula; en el caso de ser rechazada, por extensión se acepta la hipótesis a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Torres, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso logístico
gestión por procesos
gestión de calidad
mejoramiento continuo
eficiencia en la productividad
eficacia en la productividad
id UIGV_3a065c089d2a5846dc75b94ac1162cfc
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6697
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
title El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
spellingShingle El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
Miranda Torres, César Augusto
proceso logístico
gestión por procesos
gestión de calidad
mejoramiento continuo
eficiencia en la productividad
eficacia en la productividad
title_short El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
title_full El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
title_fullStr El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
title_full_unstemmed El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
title_sort El proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019
author Miranda Torres, César Augusto
author_facet Miranda Torres, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concha del Castillo, Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Torres, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv proceso logístico
gestión por procesos
gestión de calidad
mejoramiento continuo
eficiencia en la productividad
eficacia en la productividad
topic proceso logístico
gestión por procesos
gestión de calidad
mejoramiento continuo
eficiencia en la productividad
eficacia en la productividad
description La presente investigación tiene como principal objetivo responder el proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima-2019. Supuesto que se ha planteado mediante la hipótesis nula; en el caso de ser rechazada, por extensión se acepta la hipótesis alternativa; de tal manera que queda confirmado nuestro supuesto; es decir que el proceso logístico mejora la productividad de la empresa. UNACEM es un grupo consolidado de compañías, con políticas definidas para aplicar estrategias y lograr los objetivos propuestos; su principal compromiso es con el recurso humano de la empresa en todos los niveles, en especial con el personal operativo; en aspectos de: capacitación continua, atender equitativamente sus necesidades como persona y trabajador, para identificarse con la empresa y mejorar el proceso de producción y comercialización. Cabe señalar que la distribución es para el mercado nacional, que se realiza mediante 2 líneas de productos: Una de cemento embolsado con diferentes marcas, la otra línea de productos es cemento a granel, con distribución por diferentes canales. El procedimiento de información es valida y confiable; desde el momento de la observación de los problemas que ocurren en la empresa, al detectar síntomas críticos en el proceso de producción y gestión; las empresas necesitan producto flexible con buena trabajabilidad, según el tipo de uso. Teniendo como base este conocimiento y con apoyo las herramientas de calidad, se encontró una fórmula de resolver el problema. Para luego determinar los objetivos, hacer las delimitaciones que exige la investigación y así tener el marco de análisis correspondiente, que en nuestro caso el producto utilizado es a nivel nacional. Se destaca la importancia y utilidad del estudio; cuya justificación es el tipo x de información utilizada, con un contenido de validez y confiabilidad. La aplicación tiene una metodología adecuada al proceso, con carácter de ingeniería y ciencia; para ser aplicada a la realidad en beneficio de la sociedad y en cumplimiento de las normas ISO. Con esta información obtenida se ha planteado la hipótesis correspondiente, el proceso logístico en la mejora de la productividad de UNACEM; que será comparada con los resultados de la investigación; para lo cual fue necesario definir las variables con una consistencia de validez y cuya relación ayudo a identificar los respectivos indicadores, para ser cuantificados a través de su medición. La metodología utilizada, es según la etapa del proceso de producción y de servicios. Así como las técnicas, según el tipo de actividad; con un instrumento que, valida la información recogida, para luego procesar los datos. La población se ha determinado, de la cual se obtenido el tamaño de muestra representativa, al 95% del nivel de confianza. Obtenidos los resultados se llevó a cabo el análisis de frecuencia y la interpretación respectiva; para seguir con la contratación de hipótesis, cuyos resultados han sido favorables a lo que se había planteado en la investigación; se ha utilizado la distribución normal y su tabla correspondiente, para contrastar y tomar decisiones, que ha sido la de confirmación; luego terminado con la discusión de resultados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-24T21:53:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-24T21:53:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6697
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e3cff18-8a62-412a-8764-c5f9cb79348d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55b3a487-7442-42de-94e1-d4eb5fa1a0f9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6303def3-dc1a-4e90-a15e-c018b4dbefef/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/837f06eb-9ca0-4f82-b18a-c56e46b4c3f1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7230d296-4842-4378-98ac-28aea9c16ced/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10a33028-a8bb-4c3a-b8bb-3c6481dc2543/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cab0294-d111-41c4-a05c-6ecca8ba893a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/245e1365-4615-4ef9-b555-daf5c71d4f8f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c7c6b561f763a2aad86209965d095e81
fc1db5d11a67a6748b851dd941a91e50
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0d0ed3a803923de537b376f55d7aab35
d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0
573876d1182cfc4d711827d5d4e34539
6353cf1c5bd827f2b093e714619a2850
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829146005012480
spelling Concha del Castillo, CelsoMiranda Torres, César Augusto2022-10-24T21:53:05Z2022-10-24T21:53:05Z2022-10-24https://hdl.handle.net/20.500.11818/6697La presente investigación tiene como principal objetivo responder el proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima-2019. Supuesto que se ha planteado mediante la hipótesis nula; en el caso de ser rechazada, por extensión se acepta la hipótesis alternativa; de tal manera que queda confirmado nuestro supuesto; es decir que el proceso logístico mejora la productividad de la empresa. UNACEM es un grupo consolidado de compañías, con políticas definidas para aplicar estrategias y lograr los objetivos propuestos; su principal compromiso es con el recurso humano de la empresa en todos los niveles, en especial con el personal operativo; en aspectos de: capacitación continua, atender equitativamente sus necesidades como persona y trabajador, para identificarse con la empresa y mejorar el proceso de producción y comercialización. Cabe señalar que la distribución es para el mercado nacional, que se realiza mediante 2 líneas de productos: Una de cemento embolsado con diferentes marcas, la otra línea de productos es cemento a granel, con distribución por diferentes canales. El procedimiento de información es valida y confiable; desde el momento de la observación de los problemas que ocurren en la empresa, al detectar síntomas críticos en el proceso de producción y gestión; las empresas necesitan producto flexible con buena trabajabilidad, según el tipo de uso. Teniendo como base este conocimiento y con apoyo las herramientas de calidad, se encontró una fórmula de resolver el problema. Para luego determinar los objetivos, hacer las delimitaciones que exige la investigación y así tener el marco de análisis correspondiente, que en nuestro caso el producto utilizado es a nivel nacional. Se destaca la importancia y utilidad del estudio; cuya justificación es el tipo x de información utilizada, con un contenido de validez y confiabilidad. La aplicación tiene una metodología adecuada al proceso, con carácter de ingeniería y ciencia; para ser aplicada a la realidad en beneficio de la sociedad y en cumplimiento de las normas ISO. Con esta información obtenida se ha planteado la hipótesis correspondiente, el proceso logístico en la mejora de la productividad de UNACEM; que será comparada con los resultados de la investigación; para lo cual fue necesario definir las variables con una consistencia de validez y cuya relación ayudo a identificar los respectivos indicadores, para ser cuantificados a través de su medición. La metodología utilizada, es según la etapa del proceso de producción y de servicios. Así como las técnicas, según el tipo de actividad; con un instrumento que, valida la información recogida, para luego procesar los datos. La población se ha determinado, de la cual se obtenido el tamaño de muestra representativa, al 95% del nivel de confianza. Obtenidos los resultados se llevó a cabo el análisis de frecuencia y la interpretación respectiva; para seguir con la contratación de hipótesis, cuyos resultados han sido favorables a lo que se había planteado en la investigación; se ha utilizado la distribución normal y su tabla correspondiente, para contrastar y tomar decisiones, que ha sido la de confirmación; luego terminado con la discusión de resultados.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVproceso logísticogestión por procesosgestión de calidadmejoramiento continuoeficiencia en la productividadeficacia en la productividadEl proceso logístico a fin de mejorar la productividad de la empresa Unión Andina de Cementos SAA. Lima - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoORIGINALTesis_Miranda Torres César.pdfTesis_Miranda Torres César.pdfapplication/pdf1821744https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e3cff18-8a62-412a-8764-c5f9cb79348d/contentc7c6b561f763a2aad86209965d095e81MD51Repositorio_Miranda Torres Cesar Augusto.pdfRepositorio_Miranda Torres Cesar Augusto.pdfapplication/pdf120199https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55b3a487-7442-42de-94e1-d4eb5fa1a0f9/contentfc1db5d11a67a6748b851dd941a91e50MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6303def3-dc1a-4e90-a15e-c018b4dbefef/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/837f06eb-9ca0-4f82-b18a-c56e46b4c3f1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis_Miranda Torres César.pdf.txtTesis_Miranda Torres César.pdf.txtExtracted texttext/plain161724https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7230d296-4842-4378-98ac-28aea9c16ced/content0d0ed3a803923de537b376f55d7aab35MD55Repositorio_Miranda Torres Cesar Augusto.pdf.txtRepositorio_Miranda Torres Cesar Augusto.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10a33028-a8bb-4c3a-b8bb-3c6481dc2543/contentd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD57THUMBNAILTesis_Miranda Torres César.pdf.jpgTesis_Miranda Torres César.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1796https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cab0294-d111-41c4-a05c-6ecca8ba893a/content573876d1182cfc4d711827d5d4e34539MD56Repositorio_Miranda Torres Cesar Augusto.pdf.jpgRepositorio_Miranda Torres Cesar Augusto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1514https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/245e1365-4615-4ef9-b555-daf5c71d4f8f/content6353cf1c5bd827f2b093e714619a2850MD5820.500.11818/6697oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/66972023-10-07 17:47:21.688https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).