Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Ésta revisión sistemática tiene como objetivo en demostrar la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en pacientes hospitalizados con síndrome desacondicionamiento físico. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios epidemiológicos experimentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pinedo, Flormira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desacondicionamiento físico, ejercicio físico, hospitalizado, actividad física, movilidad temprana
id UIGV_35dbbd4a4ee75499a57325390930886b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5647
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
title Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
spellingShingle Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
Quispe Pinedo, Flormira
Desacondicionamiento físico, ejercicio físico, hospitalizado, actividad física, movilidad temprana
title_short Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
title_full Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
title_fullStr Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
title_full_unstemmed Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
title_sort Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática
author Quispe Pinedo, Flormira
author_facet Quispe Pinedo, Flormira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Primo Velázquez, Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pinedo, Flormira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desacondicionamiento físico, ejercicio físico, hospitalizado, actividad física, movilidad temprana
topic Desacondicionamiento físico, ejercicio físico, hospitalizado, actividad física, movilidad temprana
description Objetivo: Ésta revisión sistemática tiene como objetivo en demostrar la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en pacientes hospitalizados con síndrome desacondicionamiento físico. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios epidemiológicos experimentales de tipo ensayo clínico aleatorio publicados desde el año 2016 hasta 2020 que incluyen a una población adulta mayor hospitalizada de ambos sexos, con diferentes patologías como: Enfermedades renales crónicas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, demencia senil aguda, accidente cerebro vascular isquémico, debilidad adquirida en UCI, deterioro funcional, y pacientes oncológicos y asimismo se excluyó a todos los estudios de metaanálisis, descriptivos, población pediátrica y joven, pacientes con otras cormorbilidades y estudios que no contaban con suficiente información para completar el análisis. Resultados: La búsqueda sistemática arrojó un total de 300 artículos de los cuales 290 fueron excuidos y 10 fueron identificados para la inclusión de la revisión sistemática, por lo consiguiente el 90% de la kinesioterapia aplicada mostró efectos beneficiosos y en el 10% no se demostró mejoría. Conclusión: En la presente revisión sistemática se ha identificado que los artículos seleccionados para el estudio en su gran mayoría confirman la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en paciente adulto mayor y en muchos casos acortando el tiempo de estancia hospitalaria. La intervención temprana de la fisioterapia ha logrado demostrar que existen diversidad de ejercicios que mejoran la fuerza muscular, resistencia, equilibrio, capacidad respiratoria y que el manejo integral tiene gran efectividad en pacientes con desacondicionamiento físico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T05:34:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T05:34:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5647
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5647
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f47c2be3-f8ad-4604-8340-480c8631c1da/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1560503-45fb-47c8-864a-658bf03b3f99/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbf20f31-4601-4fb0-8c62-4a7e504fd1e0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cc12df5-2787-4680-8d68-ffa9f29ff0dd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1588d4a3-9537-4eab-8ec9-5ccb1030b26c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a348a2e-cd67-4214-b9a0-7e760d597099/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2c7de3d-9945-4c16-a3f0-bbb1f1ce741c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6abfe53-5fd4-46fb-9fce-5dc0f81eaa9c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d3f12f4-8f67-438d-a618-d1f299f3bedc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/797f6c8f-5036-4421-acc6-1914740e07c7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/301e8b60-37ba-4f2d-a474-1da335eeb3df/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fcb31a-e41f-4f86-910c-4624f49df87c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 937c64449f11c1e84e38b64ae7545b01
9ff21d0b14cf437bf35fa9f110a0b4d4
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10e25dafdd8b138abcb6293b8f883d63
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
508b2f20b42d2693b956f6c6372e4107
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1b38080725e471a731ab25d80c16fdd3
74828e05c1eff4c02907fd54db1a4592
f0652e86eba6fd25fcedd4a35510118e
131b8d0d71938180961e71c29613a276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146719080546304
spelling Primo Velázquez, JessicaQuispe Pinedo, Flormira2021-09-28T05:34:00Z2021-09-28T05:34:00Z2021-09-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/5647Objetivo: Ésta revisión sistemática tiene como objetivo en demostrar la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en pacientes hospitalizados con síndrome desacondicionamiento físico. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios epidemiológicos experimentales de tipo ensayo clínico aleatorio publicados desde el año 2016 hasta 2020 que incluyen a una población adulta mayor hospitalizada de ambos sexos, con diferentes patologías como: Enfermedades renales crónicas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, demencia senil aguda, accidente cerebro vascular isquémico, debilidad adquirida en UCI, deterioro funcional, y pacientes oncológicos y asimismo se excluyó a todos los estudios de metaanálisis, descriptivos, población pediátrica y joven, pacientes con otras cormorbilidades y estudios que no contaban con suficiente información para completar el análisis. Resultados: La búsqueda sistemática arrojó un total de 300 artículos de los cuales 290 fueron excuidos y 10 fueron identificados para la inclusión de la revisión sistemática, por lo consiguiente el 90% de la kinesioterapia aplicada mostró efectos beneficiosos y en el 10% no se demostró mejoría. Conclusión: En la presente revisión sistemática se ha identificado que los artículos seleccionados para el estudio en su gran mayoría confirman la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en paciente adulto mayor y en muchos casos acortando el tiempo de estancia hospitalaria. La intervención temprana de la fisioterapia ha logrado demostrar que existen diversidad de ejercicios que mejoran la fuerza muscular, resistencia, equilibrio, capacidad respiratoria y que el manejo integral tiene gran efectividad en pacientes con desacondicionamiento físico.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDesacondicionamiento físico, ejercicio físico, hospitalizado, actividad física, movilidad tempranaIntervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología MédicaTítulo profesionalTerapia Física y RehabilitaciónLicenciado en Tecnología Médica en la carrera profesional de Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTESIS QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdfapplication/pdf718051https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f47c2be3-f8ad-4604-8340-480c8631c1da/content937c64449f11c1e84e38b64ae7545b01MD59AUTORIZACION REPOSITORIO QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdfapplication/pdf831176https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1560503-45fb-47c8-864a-658bf03b3f99/content9ff21d0b14cf437bf35fa9f110a0b4d4MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbf20f31-4601-4fb0-8c62-4a7e504fd1e0/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cc12df5-2787-4680-8d68-ffa9f29ff0dd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_QUISPE PINEDO.pdf.txtTESIS_QUISPE PINEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain49915https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1588d4a3-9537-4eab-8ec9-5ccb1030b26c/content10e25dafdd8b138abcb6293b8f883d63MD55AUTORIZA_QUISPE PINEDO.pdf.txtAUTORIZA_QUISPE PINEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a348a2e-cd67-4214-b9a0-7e760d597099/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TESIS QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.txtTESIS QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.txtExtracted texttext/plain51878https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2c7de3d-9945-4c16-a3f0-bbb1f1ce741c/content508b2f20b42d2693b956f6c6372e4107MD511AUTORIZACION REPOSITORIO QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6abfe53-5fd4-46fb-9fce-5dc0f81eaa9c/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILTESIS_QUISPE PINEDO.pdf.jpgTESIS_QUISPE PINEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1443https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d3f12f4-8f67-438d-a618-d1f299f3bedc/content1b38080725e471a731ab25d80c16fdd3MD56AUTORIZA_QUISPE PINEDO.pdf.jpgAUTORIZA_QUISPE PINEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1680https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/797f6c8f-5036-4421-acc6-1914740e07c7/content74828e05c1eff4c02907fd54db1a4592MD58TESIS QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.jpgTESIS QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15439https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/301e8b60-37ba-4f2d-a474-1da335eeb3df/contentf0652e86eba6fd25fcedd4a35510118eMD512AUTORIZACION REPOSITORIO QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO QUISPE PINEDO FLORMIRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20986https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fcb31a-e41f-4f86-910c-4624f49df87c/content131b8d0d71938180961e71c29613a276MD51420.500.11818/5647oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56472025-11-07 12:30:32.999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).