Intervención temprana de la fisioterapia en adultos mayores hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico: Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Ésta revisión sistemática tiene como objetivo en demostrar la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en pacientes hospitalizados con síndrome desacondicionamiento físico. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios epidemiológicos experimentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pinedo, Flormira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desacondicionamiento físico, ejercicio físico, hospitalizado, actividad física, movilidad temprana
Descripción
Sumario:Objetivo: Ésta revisión sistemática tiene como objetivo en demostrar la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en pacientes hospitalizados con síndrome desacondicionamiento físico. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios epidemiológicos experimentales de tipo ensayo clínico aleatorio publicados desde el año 2016 hasta 2020 que incluyen a una población adulta mayor hospitalizada de ambos sexos, con diferentes patologías como: Enfermedades renales crónicas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, demencia senil aguda, accidente cerebro vascular isquémico, debilidad adquirida en UCI, deterioro funcional, y pacientes oncológicos y asimismo se excluyó a todos los estudios de metaanálisis, descriptivos, población pediátrica y joven, pacientes con otras cormorbilidades y estudios que no contaban con suficiente información para completar el análisis. Resultados: La búsqueda sistemática arrojó un total de 300 artículos de los cuales 290 fueron excuidos y 10 fueron identificados para la inclusión de la revisión sistemática, por lo consiguiente el 90% de la kinesioterapia aplicada mostró efectos beneficiosos y en el 10% no se demostró mejoría. Conclusión: En la presente revisión sistemática se ha identificado que los artículos seleccionados para el estudio en su gran mayoría confirman la importancia de la intervención temprana de la fisioterapia en paciente adulto mayor y en muchos casos acortando el tiempo de estancia hospitalaria. La intervención temprana de la fisioterapia ha logrado demostrar que existen diversidad de ejercicios que mejoran la fuerza muscular, resistencia, equilibrio, capacidad respiratoria y que el manejo integral tiene gran efectividad en pacientes con desacondicionamiento físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).