Exportación Completada — 

Aplicación del método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del 2° grado de primaria de la I.E.P María Reina

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del método Singapur mejora la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E.P. María Reina de Corazones – Callao. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño preex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales López , Ricardo Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:métodoiSingapur
resolución de problemas
pensamiento lógico
estrategias didácticas
competencia matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del método Singapur mejora la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E.P. María Reina de Corazones – Callao. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental de pretest y postest aplicados a una muestra de 38 estudiantes, quienes participaron en nueve sesiones de aprendizaje basadas en el enfoque concreto–pictórico–abstracto. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el nivel de logro esperado en la competencia “Resuelve problemas de cantidad”, que pasó del 15,8 % al 65,8 %, mientras que el nivel “en inicio” disminuyó del 60,5 % al 10,5 %. Asimismo, se observaron avances en dimensiones específicas como la traducción de cantidades a expresiones numéricas, la comunicación matemática, el uso de estrategias de cálculo y la argumentación. Se concluye que el métodoiSingapur tuvo un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático deilos estudiantes, favoreciendo un aprendizaje más activo, visual y significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).