Grado de impacto de Facebook en el comportamiento de los emprendedores gastronómicos post pandemia - Lima 2024.
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue determinar el grado de impacto de Facebook en el comportamiento de los emprendedores gastronómicos post-pandemia en Lima durante el año 2024. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, y un a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9512 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | facebook marketing toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue determinar el grado de impacto de Facebook en el comportamiento de los emprendedores gastronómicos post-pandemia en Lima durante el año 2024. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, y un alcance de correlación causal. La información se recolectó mediante cuestionarios aplicados a 360 emprendedores del sector gastronómico. Los resultados obtenidos muestran un coeficiente de determinación (R²) de 0.495, lo que indica que el 49.5% de la variabilidad en el comportamiento de los emprendedores puede atribuirse a la red social Facebook. Además, el análisis de ANOVA confirma la validez del modelo propuesto con las variables estudiadas (sig. < 0.05). En conclusión, Facebook se revela como una herramienta clave para la adaptación y el crecimiento de los negocios en este sector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).