Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú” tiene como objetivo primordial demostrar en que forma la aplicación del estudio de métodos de trabajos pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Huamán, Ángel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Proceso productivo
Mejora de procesos
Procedimiento
Mano de obra
Calidad
id UIGV_1039ca0b9b7de12dfc27dc43cd901203
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4451
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
title Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
spellingShingle Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
Saravia Huamán, Ángel Ricardo
Productividad
Eficiencia
Proceso productivo
Mejora de procesos
Procedimiento
Mano de obra
Calidad
title_short Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
title_full Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
title_fullStr Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
title_full_unstemmed Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
title_sort Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú
author Saravia Huamán, Ángel Ricardo
author_facet Saravia Huamán, Ángel Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Retes, Augusto Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Saravia Huamán, Ángel Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Eficiencia
Proceso productivo
Mejora de procesos
Procedimiento
Mano de obra
Calidad
topic Productividad
Eficiencia
Proceso productivo
Mejora de procesos
Procedimiento
Mano de obra
Calidad
description En el presente trabajo de investigación titulado “Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú” tiene como objetivo primordial demostrar en que forma la aplicación del estudio de métodos de trabajos puede optimizar el proceso en el área de congelado de la empresa agroindustrial. Se analizarán los procesos operativos que afectan la productividad, teniendo en cuenta tanto la integridad del personal como la calidad del producto, se evalúan e identifican los puntos críticos que afectan a la línea de producción y la satisfacción del cliente en lo referente al producto final y el cumplimiento con la oportuna entrega y disponibilidad de los contenedores solicitados. Se busca inculcar una ideología del desarrollo de la organización que le permita tener un crecimiento sostenido lo cual la lleve a un posicionamiento en el mercado internacional, como se sabe al día de hoy es un mercado muy competitivo por ende obliga a las organizaciones, que se desenvuelven en este ámbito a innovar y mejorar de forma constaste sus procesos a fin de lograr la excelencia. Por tal razón se plantea una propuesta de metodología de trabajo en donde se busca eliminar las demoras innecesarias en el proceso de empacado de hortalizas y frutas congeladas además establecer las acciones que se deben realizar dentro del área de empacado, de esta forma ejecutar el trabajo de forma más eficiente. Para esto aplicaremos herramientas versátiles propias de la Ingeniería Industrial, para obtener un mejoramiento continuo de los procesos. Como resultado se reducirán los tiempos muertos, se incrementará la eficiencia en el uso de los recursos, se evitarán los cuellos de botella de la línea de producción, y así poder trabajar de una manera más eficiente y fluida.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-23T13:48:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-23T13:48:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4451
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b9f7cf3-47ee-46d1-b3c1-cb2591603445/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79ea2adf-012d-4e01-aa30-49ebb4dc52f3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63ecc7be-0ffa-45fe-87b1-07ea963a14ac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac16c392-c0b1-45e5-a589-1dcd6419ea25/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9ee900c-bc6a-4c1d-aa8d-75ad16ab2ee7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae99c417-6216-45ac-bf39-16d00098e684/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90bd1841-12d9-487c-86b0-6a59c296e96c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/222ee4f2-043d-4b60-8d3b-d44431392964/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9affd314-c351-485e-b269-8d5338567b7e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a77e328c-a167-47b0-962e-2cd2301ab833/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1dfb35b-e3fe-4e1d-a8bb-2263c343e5eb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d4206198062195ebdc2beb7dbf7995b
81573d4de184e56320fef1e3e28ec38d
155b7c0b84f72c6e82edbdfa71b93aaa
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc660a661e8179f4c9358403711c9ae2
bca1c5ae75d9f7b31f982c8ebb8289e4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4b599ddb262dbbb38b32343155bae6fb
f1dcef2c8fa440bcd621c8fed5f3b823
b47710dedb08a66e9872585ab89b6c05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829132604211200
spelling Castro Retes, Augusto ÁngelSaravia Huamán, Ángel Ricardo2019-07-23T13:48:06Z2019-07-23T13:48:06Z2019-07-16https://hdl.handle.net/20.500.11818/4451En el presente trabajo de investigación titulado “Diseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perú” tiene como objetivo primordial demostrar en que forma la aplicación del estudio de métodos de trabajos puede optimizar el proceso en el área de congelado de la empresa agroindustrial. Se analizarán los procesos operativos que afectan la productividad, teniendo en cuenta tanto la integridad del personal como la calidad del producto, se evalúan e identifican los puntos críticos que afectan a la línea de producción y la satisfacción del cliente en lo referente al producto final y el cumplimiento con la oportuna entrega y disponibilidad de los contenedores solicitados. Se busca inculcar una ideología del desarrollo de la organización que le permita tener un crecimiento sostenido lo cual la lleve a un posicionamiento en el mercado internacional, como se sabe al día de hoy es un mercado muy competitivo por ende obliga a las organizaciones, que se desenvuelven en este ámbito a innovar y mejorar de forma constaste sus procesos a fin de lograr la excelencia. Por tal razón se plantea una propuesta de metodología de trabajo en donde se busca eliminar las demoras innecesarias en el proceso de empacado de hortalizas y frutas congeladas además establecer las acciones que se deben realizar dentro del área de empacado, de esta forma ejecutar el trabajo de forma más eficiente. Para esto aplicaremos herramientas versátiles propias de la Ingeniería Industrial, para obtener un mejoramiento continuo de los procesos. Como resultado se reducirán los tiempos muertos, se incrementará la eficiencia en el uso de los recursos, se evitarán los cuellos de botella de la línea de producción, y así poder trabajar de una manera más eficiente y fluida.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVProductividadEficienciaProceso productivoMejora de procesosProcedimientoMano de obraCalidadDiseñar una mejora de métodos en los procesos de empacado de hortalizas congeladas para incrementar la productividad de la empresa IQF del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialORIGINALCARATULA_SARAVIA_ANGEL.pdfCARATULA_SARAVIA_ANGEL.pdfapplication/pdf200202https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b9f7cf3-47ee-46d1-b3c1-cb2591603445/content1d4206198062195ebdc2beb7dbf7995bMD51TRABSUFICIENCIA_SARAVIA_ANGEL.pdfTRABSUFICIENCIA_SARAVIA_ANGEL.pdfapplication/pdf3694094https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79ea2adf-012d-4e01-aa30-49ebb4dc52f3/content81573d4de184e56320fef1e3e28ec38dMD52AUTORIZA_SARAVIA_ANGEL.pdfAUTORIZA_SARAVIA_ANGEL.pdfapplication/pdf503643https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63ecc7be-0ffa-45fe-87b1-07ea963a14ac/content155b7c0b84f72c6e82edbdfa71b93aaaMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac16c392-c0b1-45e5-a589-1dcd6419ea25/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9ee900c-bc6a-4c1d-aa8d-75ad16ab2ee7/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCARATULA_SARAVIA_ANGEL.pdf.txtCARATULA_SARAVIA_ANGEL.pdf.txtExtracted texttext/plain2858https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae99c417-6216-45ac-bf39-16d00098e684/contentfc660a661e8179f4c9358403711c9ae2MD512TRABSUFICIENCIA_SARAVIA_ANGEL.pdf.txtTRABSUFICIENCIA_SARAVIA_ANGEL.pdf.txtExtracted texttext/plain101567https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90bd1841-12d9-487c-86b0-6a59c296e96c/contentbca1c5ae75d9f7b31f982c8ebb8289e4MD514AUTORIZA_SARAVIA_ANGEL.pdf.txtAUTORIZA_SARAVIA_ANGEL.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/222ee4f2-043d-4b60-8d3b-d44431392964/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILCARATULA_SARAVIA_ANGEL.pdf.jpgCARATULA_SARAVIA_ANGEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18979https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9affd314-c351-485e-b269-8d5338567b7e/content4b599ddb262dbbb38b32343155bae6fbMD513TRABSUFICIENCIA_SARAVIA_ANGEL.pdf.jpgTRABSUFICIENCIA_SARAVIA_ANGEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18540https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a77e328c-a167-47b0-962e-2cd2301ab833/contentf1dcef2c8fa440bcd621c8fed5f3b823MD515AUTORIZA_SARAVIA_ANGEL.pdf.jpgAUTORIZA_SARAVIA_ANGEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19976https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1dfb35b-e3fe-4e1d-a8bb-2263c343e5eb/contentb47710dedb08a66e9872585ab89b6c05MD51720.500.11818/4451oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/44512024-10-01 01:41:35.463https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).