Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF
Descripción del Articulo
En la última década, la Región Ancash ha desarrollado un potencial agrario basado en frutas y hortalizas que requieren alternativas tecnológicas y de negocios viables, por ello, el Plan de Negocio, demuestra la rentabilidad que origina las exportaciones de mango y espárrago congelado. Dicha región d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios Agroindustria Mango Espárrago |
Sumario: | En la última década, la Región Ancash ha desarrollado un potencial agrario basado en frutas y hortalizas que requieren alternativas tecnológicas y de negocios viables, por ello, el Plan de Negocio, demuestra la rentabilidad que origina las exportaciones de mango y espárrago congelado. Dicha región del Perú, fue seleccionada por las condiciones favorables para producir mango y espárrago y abastecer ciertos mercados en épocas de escasez. Sistémicamente con técnicas de prospectiva fue descrito el sector agroindustrial e identificaron factores clave que direccionaron al Plan hacia un escenario estratégico, elaborado bajo el enfoque de Marco Lógico y evaluado económicamente. Los factores seleccionados fueron: Mercado Objetivo, Alianzas Estratégicas, I+D+I, Estrategia Competitiva y Calidad de Producto, cuya situación actual y tendencial, orientaron a que el Plan oferte mango y espárrago congelado IQF con alto valor nutricional y saludables al mercado de los Estados Unidos y, que la empresa a generarse se relacione con sus proveedores y centros académicos, promueva investigaciones para innovar y desarrollar productos e implemente estrategias basado en la diferenciación y bajos costos para satisfacer a sus clientes y posicionarse del mercado. Con una inversión de $ 225,088, financiado por deuda $ 87,859 (39%), en diez años de operaciones, con VANE y VANF de $ 474,140 y $ 475,505.04 y una TIRE y TIRF de 80% y 108% respectivamente, el Plan de Negocio es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).