Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro
Descripción del Articulo
Las diversas investigaciones encontradas en la literatura científica reportan que el cemento resinoso autograbador y autoadhesivo poseen similitudes en sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, como en sus indicaciones clínicas. La sorción acuosa es un proceso fisicoquímico que al igual que la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sorción Solubilidad Cemento de resina autograbador Cemento de resina autoadhesivo |
| id |
UIGV_0af84132cd4aa77838a6aa2449bc7168 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6147 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro |
| title |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro |
| spellingShingle |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro Severino Lazo, Raisa Jordana Geraldine Sorción Solubilidad Cemento de resina autograbador Cemento de resina autoadhesivo |
| title_short |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro |
| title_full |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro |
| title_fullStr |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro |
| title_full_unstemmed |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro |
| title_sort |
Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro |
| author |
Severino Lazo, Raisa Jordana Geraldine |
| author_facet |
Severino Lazo, Raisa Jordana Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Remuzgo Huamán, Marlon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Severino Lazo, Raisa Jordana Geraldine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sorción Solubilidad Cemento de resina autograbador Cemento de resina autoadhesivo |
| topic |
Sorción Solubilidad Cemento de resina autograbador Cemento de resina autoadhesivo |
| description |
Las diversas investigaciones encontradas en la literatura científica reportan que el cemento resinoso autograbador y autoadhesivo poseen similitudes en sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, como en sus indicaciones clínicas. La sorción acuosa es un proceso fisicoquímico que al igual que la solubilidad afectan a ambos cementos, en mayor o menor medida. Es por ello que el objetivo del estudio fue comparar la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso autograbador (CR-AG) y autoadhesivo (CR-AA) a los 7, 15 y 30 días, in vitro, con la finalidad de brindar al odontólogo una herramienta para realizar una Odontología basada en evidencia científica. En cuanto a la metodología, la investigación fue experimental, prospectiva y longitudinal. Se utilizó 45 discos de cada cemento resinoso (RelyX UltimateTM y RelyX200TM), distribuidos aleatoriamente en 3 subgrupos (n=15): 7, 15 y 30 días. La sorción acuosa y solubilidad fueron calculadas acorde a la norma ISO 4049 para estos materiales. Los datos fueron estadísticamente analizados con las pruebas ANOVA de un factor, post hoc Tukey y T-student para muestras independientes, (p < 0.05). Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas para la sorción acuosa y solubilidad entre ambos cementos. Ambos materiales interactúan con el agua, siendo el CR-AA quien presento mayores valores de sorción acuosa y solubilidad; en cuanto a esta última variable el CR-AA fue el único que mostró un resultado positivo de solubilidad a los 7 días. Finalmente se concluyó que todos los valores de sorción acuosa y solubilidad estuvieron por debajo de los valores umbrales propuestos por la norma ISO. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-20T19:00:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-20T19:00:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6147 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6147 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d62475-7e82-4a2f-8cb6-2c2dbeb2834c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/711e5496-95ec-48ca-aca2-ae5061eb6320/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a16a1e8e-5757-43e8-a142-e8bfe94a90bb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2235f32-b30e-4b21-808d-1e6e587ecb38/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf2b4ea2-215e-4961-8284-48d5ccc080ae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31adb4ee-94fa-448c-b016-26eca19fc2fb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26045448-682e-4331-881e-d15a3c6c26f4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10b60541-19e6-45a1-bdeb-b8af84d6db1b/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
032bb55afdabc37871f18809af6f1db6 6b74b53fbc2ce729afa837b775c6ec8a 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e13007b7ca81b67ddacb3c754f0ab70b 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 994ed75d3d1d189f670bb7d668301df1 a6f17a686914df6fcde4d5e520b4cbd7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829118294294528 |
| spelling |
Remuzgo Huamán, MarlonSeverino Lazo, Raisa Jordana Geraldine2022-04-20T19:00:20Z2022-04-20T19:00:20Z2022-04-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/6147Las diversas investigaciones encontradas en la literatura científica reportan que el cemento resinoso autograbador y autoadhesivo poseen similitudes en sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, como en sus indicaciones clínicas. La sorción acuosa es un proceso fisicoquímico que al igual que la solubilidad afectan a ambos cementos, en mayor o menor medida. Es por ello que el objetivo del estudio fue comparar la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso autograbador (CR-AG) y autoadhesivo (CR-AA) a los 7, 15 y 30 días, in vitro, con la finalidad de brindar al odontólogo una herramienta para realizar una Odontología basada en evidencia científica. En cuanto a la metodología, la investigación fue experimental, prospectiva y longitudinal. Se utilizó 45 discos de cada cemento resinoso (RelyX UltimateTM y RelyX200TM), distribuidos aleatoriamente en 3 subgrupos (n=15): 7, 15 y 30 días. La sorción acuosa y solubilidad fueron calculadas acorde a la norma ISO 4049 para estos materiales. Los datos fueron estadísticamente analizados con las pruebas ANOVA de un factor, post hoc Tukey y T-student para muestras independientes, (p < 0.05). Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas para la sorción acuosa y solubilidad entre ambos cementos. Ambos materiales interactúan con el agua, siendo el CR-AA quien presento mayores valores de sorción acuosa y solubilidad; en cuanto a esta última variable el CR-AA fue el único que mostró un resultado positivo de solubilidad a los 7 días. Finalmente se concluyó que todos los valores de sorción acuosa y solubilidad estuvieron por debajo de los valores umbrales propuestos por la norma ISO.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSorciónSolubilidadCemento de resina autograbadorCemento de resina autoadhesivoComparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en EstomatologíaMaestro en EstomatologíaORIGINALTESIS_Severino Lazo, Raisa.pdfTESIS_Severino Lazo, Raisa.pdfapplication/pdf1359845https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d62475-7e82-4a2f-8cb6-2c2dbeb2834c/content032bb55afdabc37871f18809af6f1db6MD51AUTORIZACIÓN_Severino Lazo, Raisa.pdfAUTORIZACIÓN_Severino Lazo, Raisa.pdfapplication/pdf528064https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/711e5496-95ec-48ca-aca2-ae5061eb6320/content6b74b53fbc2ce729afa837b775c6ec8aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a16a1e8e-5757-43e8-a142-e8bfe94a90bb/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2235f32-b30e-4b21-808d-1e6e587ecb38/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_Severino Lazo, Raisa.pdf.txtTESIS_Severino Lazo, Raisa.pdf.txtExtracted texttext/plain171760https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf2b4ea2-215e-4961-8284-48d5ccc080ae/contente13007b7ca81b67ddacb3c754f0ab70bMD55AUTORIZACIÓN_Severino Lazo, Raisa.pdf.txtAUTORIZACIÓN_Severino Lazo, Raisa.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31adb4ee-94fa-448c-b016-26eca19fc2fb/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_Severino Lazo, Raisa.pdf.jpgTESIS_Severino Lazo, Raisa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1469https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26045448-682e-4331-881e-d15a3c6c26f4/content994ed75d3d1d189f670bb7d668301df1MD56AUTORIZACIÓN_Severino Lazo, Raisa.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_Severino Lazo, Raisa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1583https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10b60541-19e6-45a1-bdeb-b8af84d6db1b/contenta6f17a686914df6fcde4d5e520b4cbd7MD5820.500.11818/6147oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61472023-09-28 14:56:57.267https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).