Comparación de la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso de autograbado y un cemento resinoso autoadhesivo. Un estudio in vitro

Descripción del Articulo

Las diversas investigaciones encontradas en la literatura científica reportan que el cemento resinoso autograbador y autoadhesivo poseen similitudes en sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, como en sus indicaciones clínicas. La sorción acuosa es un proceso fisicoquímico que al igual que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Severino Lazo, Raisa Jordana Geraldine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sorción
Solubilidad
Cemento de resina autograbador
Cemento de resina autoadhesivo
Descripción
Sumario:Las diversas investigaciones encontradas en la literatura científica reportan que el cemento resinoso autograbador y autoadhesivo poseen similitudes en sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, como en sus indicaciones clínicas. La sorción acuosa es un proceso fisicoquímico que al igual que la solubilidad afectan a ambos cementos, en mayor o menor medida. Es por ello que el objetivo del estudio fue comparar la sorción acuosa y solubilidad de un cemento resinoso autograbador (CR-AG) y autoadhesivo (CR-AA) a los 7, 15 y 30 días, in vitro, con la finalidad de brindar al odontólogo una herramienta para realizar una Odontología basada en evidencia científica. En cuanto a la metodología, la investigación fue experimental, prospectiva y longitudinal. Se utilizó 45 discos de cada cemento resinoso (RelyX UltimateTM y RelyX200TM), distribuidos aleatoriamente en 3 subgrupos (n=15): 7, 15 y 30 días. La sorción acuosa y solubilidad fueron calculadas acorde a la norma ISO 4049 para estos materiales. Los datos fueron estadísticamente analizados con las pruebas ANOVA de un factor, post hoc Tukey y T-student para muestras independientes, (p < 0.05). Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas para la sorción acuosa y solubilidad entre ambos cementos. Ambos materiales interactúan con el agua, siendo el CR-AA quien presento mayores valores de sorción acuosa y solubilidad; en cuanto a esta última variable el CR-AA fue el único que mostró un resultado positivo de solubilidad a los 7 días. Finalmente se concluyó que todos los valores de sorción acuosa y solubilidad estuvieron por debajo de los valores umbrales propuestos por la norma ISO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).