Proyecto de Análisis de la calidad y métricas de software de las aplicaciones de un banco peruano.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo examinamos los posibles estilos diferentes en el liderazgo y su impacto en el rendimiento entre los miembros de trabajo y en la motivación de los mismos. A través del análisis realizado se pueden identificar algunas características más importantes en el liderazgo transaccional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Contreras, Katherine Lissette Gálvez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo transaccional
Satisfacción laboral
Ambientes de trabajo
Luchas emocionales
Competencia
Autoconocimiento
Gestión de relaciones
Empatía
Inteligencia emocional
Desempeño del personal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo examinamos los posibles estilos diferentes en el liderazgo y su impacto en el rendimiento entre los miembros de trabajo y en la motivación de los mismos. A través del análisis realizado se pueden identificar algunas características más importantes en el liderazgo transaccional, transformacional y situacional. Adicional a ello se investiga como los estilos influyen mucho en la unión del equipo de trabajo, en los resultados de la organización y en la satisfacción laboral y/o ambiente de trabajo. Los hallazgos presentados plantean que en una perspectiva de un liderazgo flexible que mezcle componentes de diversos estilos puede ser más positivo en ambientes de trabajo activos y diversos. También mencionaremos que se deben de aplicar cuestionarios y entrevistas a los líderes de las diferentes industrias para identificar las luchas emocionales fundamentales para favorecer el inicio de ambientes de trabajo productivos y positivos. Además, se examina estrategias para el crecimiento de las competencias sobresaliendo lo importante que es el autoconocimiento, gestión de relaciones y empatía. Los resultados señalan que lideres con una alta inteligencia emocional no solo incrementa el ambiente laboral, sino también fortalece el compromiso y desempeño de su personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).