Impacto del sector minero en el ciclo de la economía peruana: 1950-2017

Descripción del Articulo

En este trabajo se hace un recuento de parte de la historia económica de Perú desde la década de los cincuenta del siglo XX y las dos primeras décadas de este siglo. El objetivo es conocer las estrategias de crecimiento y políticas económicas implementadas para desarrollar la economía peruana. El Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Pozada, Juan Carlos, Gonzalez Cava, Luis Daniel, Ibañez Polo, Felix Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/3124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector minero
Exportaciones mineras
Manufactura
Exportaciones tradicionales
Ciclo económico
Mining sector
Mining exports
Manufacture
Traditional exports
Economic cycle
Descripción
Sumario:En este trabajo se hace un recuento de parte de la historia económica de Perú desde la década de los cincuenta del siglo XX y las dos primeras décadas de este siglo. El objetivo es conocer las estrategias de crecimiento y políticas económicas implementadas para desarrollar la economía peruana. El Perú por su geografía y por su extensión territorial es un país rico en yacimientos mineros por lo que su estrategia de crecimiento ha sido primaria exportadora a pesar que en el presente siglo estamos imbuidos de tecnología de información y conocimiento. Solamente hubo un intento de industrialización promovido por gobiernos militares en la década de los sesenta que fue un fracaso por la aplicación tardía y por falta de políticas económicas correctas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).