Rol de la trabajadora social en la protección de los niños y adolescentes desde la DEMUNA de la Municipalidad de Santa Anita
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo explicar el rol de la trabajadora social y las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) en la Municipalidad de Santa Anita, durante el periodo 2019. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bienestar infantil apoyo social funcionalidad familiar protección integral derechos |
Sumario: | El presente informe tiene como objetivo explicar el rol de la trabajadora social y las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) en la Municipalidad de Santa Anita, durante el periodo 2019. La experiencia profesional desarrollada en la DEMUNA de la Municipalidad de Santa Anita se enfocó en procurar el bienestar de los niños y adolescentes en riesgo, velando por el respeto de la integridad del menor y el cumplimiento de sus derechos. Para cumplir con las funciones de ayuda social y protección al menor se requirió manejar conocimientos teóricos, legales, técnicos y metodológicos. El rol de la trabajadora social dentro de este ámbito local fue diagnosticar la situación en que vive el menor e intervenir a través de programas diseñados para la promoción del fortalecimiento familiar. También se realizo permanentemente la orientación y monitoreo a los menores que trabajan, aquellos que viven situaciones de violencia familiar o que han sido descuidados por sus padres y familiares. A través de la coordinación con otros profesionales involucrados en esta área de la DEMUNA y redes de apoyo social, se realizó un trabajo profesional eficiente y con calidad de servicio. Las intervenciones sociales llevadas a cabo abordan principalmente el modelo sistémico, debido a que los menores forman parte del subsistema del núcleo familiar que a su vez se integran en otros sistemas como la comunidad y finalmente la sociedad. Acogiendo también otros modelos que complementan y contribuyen al anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).