Rol del trabajador social en la protección de niños y adolescentes en la DEMUNA de la Municipalidad de Marcona 2022
Descripción del Articulo
La participación del profesional en Trabajo Social en la DEMUNA, surge de la necesidad del equipo interdisciplinario, por comprender la situación social de cada sistema familiar de los usuarios, en cuanto a la integración social de los usuarios en su dinámica familiar interna, a su comunidad local y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar infantil Apoyo social Funcionalidad familiar Trabajo social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La participación del profesional en Trabajo Social en la DEMUNA, surge de la necesidad del equipo interdisciplinario, por comprender la situación social de cada sistema familiar de los usuarios, en cuanto a la integración social de los usuarios en su dinámica familiar interna, a su comunidad local y a sus redes sociales. El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer el “Rol del trabajador social en la protección de Niños y Adolescente en la DEMUNA de la Municipalidad de Marcona 2022”. Este estudio es de tipo transversal, nivel descriptivo con carácter cuantitativo, diseño no experimental. La población de estudio estuvo compuesta por 100 padres de familia y niños, niñas y adolescentes, la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario basado a las dimensiones de mis variables. La finalidad, es explicar el rol importante que cumple el trabajador social en la DEMUNA para poder combatir la desprotección de los niños, niñas y adolescentes, promover las variaciones sociales que posibiliten a las personas tener una mejor calidad de vida, saber el motivo de algunas prácticas negligentes, abusivas que puedan experimentar los niños, niñas y adolescentes dentro del núcleo o entorno familiar como también dentro de las instituciones educativas, de tal manera poder evitar y prevenir diferentes situaciones complejas a causa de lo ya mencionado, en el período de crecimiento de los niños y adolescentes a falta de una guía, debido a que estas se generan en el entorno en la cual se desarrollan mi población de estudio. Es por ello que el rol del trabajador social dentro de la DEMUNA, es esencial para identificar las situaciones en las que viven los menores de tal manera poder intervenir mediante la planeación de temas que sean de interés para el reforzamiento familiar, realizando de manera permanente charlas de orientación familiar, seguimiento a los casos detectados a menores que viven casos de violencia o negligencia por parte de sus cuidadores o padres. Para la realización de esta tesis también se contó con el aporte del equipo multidisciplinario de la DEMUNA de Marcona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).