Efecto de la temperatura de conservación en la estabilidad dimensional de los hidrocoloides irreversibles evaluados invitro

Descripción del Articulo

Este estudio busca identificar los cambios físicos que sufren las impresiones con alginato una vez retirada de la boca. Como método, se utilizó un diseño de estudio de tipo experimental, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó el muestreo por conveniencia, y fueron seleccionados 30 modelos de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Sena, Michel Frank, Navarro Quispe, Christian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1368
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Temperatura
Hidrocoloide
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio busca identificar los cambios físicos que sufren las impresiones con alginato una vez retirada de la boca. Como método, se utilizó un diseño de estudio de tipo experimental, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó el muestreo por conveniencia, y fueron seleccionados 30 modelos de estudio. Los datos recolectados evidenciaron diferentes medidas entre cada grupo, según la temperatura de conservación, el análisis permitió que las muestras conservadas en ambiente cálido llegan a sufrir cambios físicos llegando a contraerse por pérdida de agua por medio de la evaporación, explicando de esta forma el cambio dimensional del material de impresión. La evidencia presentada demuestra que el grupo evaluado a un ambiente más cálido (30° C) tiende a sufrir cambios dimensionales más elevados en su estructura, es por ello que tiende a sufrir el efecto físico llamado SINÉRESIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).