Efecto de dos agentes de desinfección sobre la contaminación de hidrocoloides irreversibles con tres microorganismos prevalentes de la flora bucal
Descripción del Articulo
Los materiales de impresión son fuente de infección cruzada entre pacientes y dentistas, siendo prioritario su desinfección. Evalúa el efecto de dos agentes desinfectantes sobre tres microorganismos prevalentes de la flora bucal en un hidrocoloide irreversible. Utiliza 45 especímenes de hidrocoloide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrocoloides Hipoclorito de sodio Desinfección y desinfectantes Instrumentos y aparatos dentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los materiales de impresión son fuente de infección cruzada entre pacientes y dentistas, siendo prioritario su desinfección. Evalúa el efecto de dos agentes desinfectantes sobre tres microorganismos prevalentes de la flora bucal en un hidrocoloide irreversible. Utiliza 45 especímenes de hidrocoloide irreversible fueron divididos en tres grupos; siendo contaminados con cepas de Streptococcus mitis, Staphylococcus aureus y Candida albicans, y desinfectados con hipoclorito de sodio al 0,525%, y un producto a base a alcoholes (Zeta 7 spray, Zhermack Dental). Los remanentes microbianos obtenidos, se incubaron por 48 horas en agar Mitis Salivarius para Streptococcus mitis, agar manitol salado para Staphylococcus aureus y agar Sabouraud para Candida albicans para el recuento de UFC. Se utilizó el software Stata 14.0 (StataCorp) para el análisis de datos, realizando la prueba t de Student para muestras independientes. Encuentra que la desinfección con Zeta 7 spray, presentó una inhibición de crecimiento microbiano de 99,71% para Staphylococcus aureus, 99,35% para Streptococcus mitis y 99,15% para Candida albicans; mientras que el hipoclorito de sodio presentó una inhibición de 99,86% para Staphylococcus aureus y un 100% para Streptococcus mitis y Candida albicans. No hubo diferencias significativas entre ambos desinfectantes sobre Staphylococcus aureus y Streptococcus mitis, sin embargo sí hubo diferencia significativa sobre Candida albicans (p<0,05); mostrando mayor efecto desinfectante el hipoclorito de sodio. Concluye que el hidrocoloide irreversible puede desinfectarse eficazmente mediante los dos tipos de agentes desinfectantes para Staphylococcus aureus y Streptococcus mitis siendo el hipoclorito de sodio al 0,525% mejor en la desinfección de Candida albicans. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).