Adherencia al Tratamiento Farmacológico en Pacientes Diabéticos Tipo II que acuden al Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Provincia Azangaro-Puno, 2023.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que acuden al Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de la provincia de Azángaro-Puno en el año 2023. Al desarrollar la investigación empleamos un diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1996 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia Diabetes tipo 2 Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que acuden al Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de la provincia de Azángaro-Puno en el año 2023. Al desarrollar la investigación empleamos un diseño no experimental, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 68 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2. Los resultados muestran que los hábitos alimentarios de los pacientes con diabetes tipo 2, las bebidas azucaradas y las harinas son las que más consumen, con un 52,9% y un 47,1% respectivamente. La tasa de adherencia fue del 35,3%. Se concluyó que la tasa de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2, es baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).