Capacidad funcional y autoestima del adulto mayor asistente al Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo Azángaro 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la capacidad funcional y el nivel de autoestima del adulto mayor que asiste al Programa Adulto mayor del hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro-Puno, siendo el tipo de investigación exploratorio, descriptivo correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11218 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud del adulto mayor Salud integral del adulto mayor Salud de grupos poblacionales específicos |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la capacidad funcional y el nivel de autoestima del adulto mayor que asiste al Programa Adulto mayor del hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro-Puno, siendo el tipo de investigación exploratorio, descriptivo correlacional; cuya muestra estuvo constituido por 60 adultos mayores. La técnica utilizada para la obtención de la información fueron la entrevista y la encuesta, se aplicaron los instrumentos como el índice de Katz, escala de Lawton y Brody, escala de Tinetti modificada y escala de Autoestima de Rosenberg, para el análisis estadístico se utilizó la Chi cuadrada con el nivel de significancia del 5% y coeficiente de correlación. Los resultados muestran que el 61.7% tienen capacidad funcional dependiente, de ellos el 35% tienen nivel de autoestima baja y el 26.7% tienen nivel de autoestima media, asimismo el 38.3% tienen capacidad funcional independiente y de ellos el 18.3% poseen baja autoestima. Respecto a las actividades básicas de la vida diaria predomina la dependencia con 51.7%, en las actividades instrumentales de la vida diaria predomina la dependencia con 81.7% y concerniente a marcha y equilibrio el 58.3% tienen capacidad funcional de independencia sin riesgo de caídas. En cuanto al planteamiento de la hipótesis se concluye que no existe evidencia estadística de relación entre la capacidad funcional y la autoestima del adulto mayor que asiste al programa del adulto mayor del hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).